Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En las últimas guías de práctica clínica los anticoagulantes orales directos (ACOD) tienen indicación IA frente a los AVK para la prevención de eventos tromboembólicos en pacientes con FA no portadores de prótesis mecánicas o afectos de estenosis mitral reumática al menos moderada. Sin embargo, su infrautilización en nuestro medio constituye aún una realidad. Analizamos el tratamiento con ACOD frente a AVK en pacientes con FA sin contraindicación para el uso de ACOD.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo que incluyó consecutivamente a pacientes ambulatorios con diagnóstico reciente de FA en los que se inició tratamiento con ACOD o AVK desde enero de 2018 a diciembre de 2019. Se compararon las tasas de eventos a 1 año según el anticoagulante administrado.
Resultados: De 512 pacientes, 435 se encontraban anticoagulados por criterios CHA2DS2-VASc ≥ 1 en varones y ≥ 2 en mujeres; 126 con AVK (29%) y 309 (71%) con ACOD. La edad media fue de 73,5 ± 11,5 años (75,1 ± 8,6 en el grupo con AVK y 69,4 ± 12,5 en el grupo con ACOD; p < 0,001), con predominio de mujeres (54,9%, grupo AVK y 59,1% con ACOD; p = 0,567). Tanto la puntuación en la escala CHA2DS2-VASc (3,6 ± 1,2 vs 3,1 ± 1,6; p = 0,032) como HAS-BLED (1,9 ± 0,7 vs 1,5 ± 0,9; p < 0,001) fue superior en el grupo con AVK. En un seguimiento a 1 año (12 ± 3,6 meses) se registraron 6 eventos tromboembólicos en el grupo con AVK frente a 2 con ACOD (p = 0,046). Se produjeron 12 hemorragias menores (BARC < 3) en el grupo con AVK frente a 10 en pacientes con ACOD (p = 0,350) y 6 hemorragias mayores (BARC 5) en el grupo con AVK y 1 con ACOD (p = 0,035).
Conclusiones: En nuestro análisis, la anticoagulación oral con ACOD en pacientes ambulatorios con diagnóstico reciente de FA y criterios de anticoagulación es mayor al uso de AVK, con un perfil de eficacia y seguridad a un año de seguimiento superior en cuanto a la prevención de eventos tromboembólicos y hemorrágicos.