Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La incidencia de síndrome coronario agudo (SCA) aumenta con la edad. Nuestro objetivo fue evaluar las características epidemiológicas y clínicas diferenciales, manejo hospitalario y pronóstico en pacientes ingresados por SCA mayores de 75 años.
Métodos: Registro retrospectivo en el que analizamos los pacientes de 75 años o más que ingresaron en nuestro servicio con diagnóstico de SCA en el último año. Analizamos las características basales y eventos durante el ingreso y el seguimiento tras el alta (mediana: 5,9 meses).
Resultados: Del total de pacientes ingresados por SCA, el 40% (49 pacientes) tenía 75 años o más. El 63,3% eran varones y un 22,4% dependiente para actividades de la vida diaria (DAVD). El 77,5% tenía HTA, 51% diabetes, 65,3% hiperlipemia y el 4% eran fumadores, con 30% de exfumadores. 28,6% de los pacientes tenía insuficiencia renal, 69% anemia y 42,2% cardiopatía isquémica previa. Además, el 30,6% presentaba insuficiencia cardiaca (IC), con predominio de IC con fracción de eyección (FE) conservada. Por tipo de SCA, el 20,4% fueron con elevación del segmento ST (SCACEST) y de los SCA sin elevación del segmento ST (SCASEST), el 32,7% fueron infarto agudo de miocardio. La duración media del ingreso fue de 7,9 días. La FE del ventrículo izquierdo fue menor entre aquellos pacientes que presentaron SCACEST (media 49%; p = 0,03). La media de vasos enfermos en la coronariografía fue de 1,7, con revascularización completa en el 50% de los casos. Recibieron tratamiento conservador (TC) el 25% de los pacientes. Ser DAVD (p = 0,01) y una mayor edad (86 vs 80,3 años; p = 0,004) se asociaron con la probabilidad de recibir TC. Estos pacientes presentaron mayor puntuación Grace (162,9 vs 133,3; p = 0,001). La mortalidad hospitalaria fue del 4%. En el seguimiento se produjeron 11 reingresos, de los cuales 3 fueron por un nuevo SCA y 6 por IC. La mortalidad en el seguimiento fue del 8,5%. El TC se asoció con mayor incidencia de fallecimiento durante el seguimiento (p = 0,02), pero no con los reingresos.
Conclusiones: En nuestro medio, los pacientes ancianos tienen mayor incidencia de SCASEST, al igual que se describe en la literatura. Presentan un perfil basal ligeramente peor con mayor prevalencia de diabetes y anemia. Ser DAVD y una mayor edad fueron los principales determinantes para optar por TC, que se asoció con un peor pronóstico. La mortalidad hospitalaria fue similar a la registrada en la literatura.
Elvira Barrios Garrido Lestache, Valdemoro (Madrid)