Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En el síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST), existen dos estrategias respecto a la antiagregación: administrar de forma rutinaria un segundo antiagregante una vez establecido el diagnóstico clínico (“pretratamiento”) o añadirlo una vez conocida la anatomía coronaria. Las guías de 2020 de la ESC sobre SCASEST se decantan por la segunda opción cuando se va a optar por una estrategia invasiva temprana.
Métodos: El objetivo de nuestro trabajo, observacional y retrospectivo, es comparar resultados clínicos tras adoptar un protocolo en el que se indica no pretratar de forma rutinaria (a partir de marzo del 2021).
Resultados: Se incluyen 191 pacientes (90 en el grupo de pretratamiento y 110 en no pretratamiento del año anterior al inicio del nuevo protocolo). No hubo diferencias en las características basales, en las escalas GRACE, TIMI y CRUSADE al ingreso, ni en la necesidad de inotrópicos. En el grupo de no pretratados hubo una mayor frecuencia de Killip III/IV (7,8 vs 19,8%). En ambos grupos, la mortalidad total durante el ingreso hospitalario, el riesgo de reinfarto y de ictus fueron similares. En el grupo de no pretratamiento hubo una menor incidencia de hemorragias relevantes, aunque no se alcanzó una diferencia estadísticamente significativa (10 vs 6%). La revascularización quirúrgica fue mayor en el grupo de no pretratamiento de forma significativa (1,1 vs 7,9%, p = 0,026).
Características basales. n = 190 |
|||
Características |
Pretratamiento (n = 90; 47,1%) |
No pretratamiento (n = 101; 52,9%) |
p |
Edad, años |
66,0 ± 11,4 |
65,2 ± 13,4 |
0,735 |
Sexo mujer |
17 (18,9%) |
24 (23,8%) |
0,413 |
Tabaquismo |
|||
Fumador |
30 (33,3%) |
36 (35,6%) |
0,762 |
Exfumador |
30 (33,3%) |
25 (24,8%) |
0,191 |
Hipertensión arterial |
65 (72,2%) |
75 (74,3%) |
0,751 |
Diabetes mellitus |
31 (34,4%) |
37 (36,6%) |
0,752 |
Dislipemia |
50 (55,6%) |
54 (53,5%) |
0,772 |
Obesidad |
17 (18,9%) |
25 (24,8%) |
0,329 |
AF cardiopatía isquémica precoz |
5 (5,6%) |
9 (8,9%) |
0,374 |
IAM previo |
13 (14,4%) |
19 (18,8%) |
0,450 |
Intervencionismo cardiaco percutáneo previo |
15 (16,9%) |
26 (26,0%) |
0,189 |
Cirugía de revascularización coronaria previa |
3 (3,4%) |
4 (4,0%) |
0,621 |
Insuficiencia cardiaca |
6 (6,7%) |
9 (8,9%) |
0,535 |
Sangrado previo |
1 (1,1%) |
2 (2,0%) |
0,566 |
Enfermedad renal crónica |
8 (8,9%) |
15 (14,9%) |
0,278 |
EPOC |
4 (4,4%) |
9 (8,9%) |
0,295 |
AVC previo |
11 (12,2%) |
10 (9,9%) |
0,567 |
Enfermedad vascular periférica |
4 (4,4%) |
10 (9,9%) |
0,219 |
Tratamiento antiagregante previo |
33 (36,7%) |
39 (38,6%) |
0,377 |
AF: antecedentes familiares; AVC: accidente vascular cerebral; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; IAM: infarto agudo de miocardio. |
Principales resultados.
Conclusiones: La estrategia de no pretratar se asoció a una mortalidad y resultados isquémicos similares, con una tendencia a la reducción de sangrados, y a una mayor revascularización quirúrgica.
Elvira Barrios Garrido Lestache, Valdemoro (Madrid)