ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6034. Controversias en el manejo del SCASEST: ¿qué hacemos con la antiagregación y con el timing de la coronariografía?

Fecha : 21-10-2022 15:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : E-poster 2 (Planta 0)

6034-11. DIFERENCIAS EN EL PRONÓSTICO A LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES CANDIDATOS A DOBLE ANTIAGREGACIÓN DOBLE ESTÁNDAR, PROLONGADA O ABREVIADA TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO

Alberto Cordero Fort1, David Escribano Alarcón1, José María García Acuña2, Belén Álvarez Álvarez2, Moisés Rodríguez Mañero2, Rosa Agra Bermejo2, Ana Belén Cid Álvarez2, Vicente Bertomeu González1, María Amparo Quintanilla Tello1, María Dolores Masiá Mondéjar1, Marta Monteagudo Viana1, José María López Ayala1, M. Pilar Zuazola Martínez1 y José Ramón González Juanatey2

1Hospital Universitario San Juan de Alicante y 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.

Introducción y objetivos: Actualmente existe evidencia para la doble antiagregación (DAPT) prolongada o abreviada tras el síndrome coronario agudo (SCA) en función del riesgo hemorrágico o isquémico aunque la estrategia más empleada es la de 12 meses.

Métodos: Incluimos todos los pacientes dados de alta tras un SCA entre 2 hospitales. Los pacientes se clasificaron en 3 grupos: 1) candidatos a DAPT abreviada si cumplían 1 criterio mayor o 2 menores para alto riesgo hemorrágico, según los criterios ARC-HBR de 2019; 2) candidatos a DAPT prolongada si no eran ARH y tenían SCA recurrente, revascularización coronaria multivaso complejas o diabetes; 3) DAPT estándar de 12 meses si no estuvieran incluidos en los 2 grupos anteriores. Las hemorragias mayores (HM) se registraron por la definición BARC 3 o 5.

Resultados: Incluimos 8.252 pacientes dados de alta tras un SCA, la edad media fue de 66,4 (12,9), el 27,5% eran mujeres y el 35,1% ingresaron por SCACEST. El 39% (3215 pacientes) fueron candidatos a DATP abreviada, 3119 (37,8%) a DATP prolongada y 1918 (23,2%) a DAPT de 12m. Tras el alta (mediana de 57 meses, rango IQ 22-79), la mortalidad fue del 21%, por causa cardiovascular 14,2%, el 49,1% tuvo alguna complicación cardiovascular mayor (MACE) y el 10% tuvo una HM. Los pacientes candidatos a DAPT abreviada o prolongada presentaron incidencias significativamente superiores de mortalidad, así como de MACE (fig.); por el contrario, la mayor tasa de HM solo aumentó en los pacientes candidatos a DAPT abreviada. El análisis multivariante demostró un mayor riesgo de HM (sHR: 2,84 IC95% 1,42-5,67; p = 0,003) solo en pacientes candidatos a DAPT abreviada. En cambio, los candidatos a DAPT abreviada tienen mayor riesgo de mortalidad por todas las causas (HR: 2,10 IC95% 1,55-2,85; p < 0,01) y mortalidad cardiovascular (HR: 2,14 IC95% 1,41-3,25; p < 0,01) y MACE (HR: 1,74, IC95% 1,50-2,02; p < 0,01). Los pacientes candidatos a DAPT prolongada no presentaron mayor riesgo de mortalidad por cualquier causa (HR: 1,05 IC95% 0,78-1,41; p = 0,76) ni mortalidad cardiovascular (HR: 1,19 IC95% 0,79- 1,78; p = 0,412) y MACE (HR: 1,74 IC95% 1,09-1,35; p < 0,027).

Conclusiones: Más de dos tercios de los pacientes dados de alta tras un SCA serían candidatos a DAPT diferente de 12 meses. Los pacientes candidatos a DAPT corta presentan mayor riesgo de HM, mortalidad y MACE, mientras que los candidatos a DAPT prolongada solo de MACE.


Comunicaciones disponibles de "Controversias en el manejo del SCASEST: ¿qué hacemos con la antiagregación y con el <i>timing</i> de la coronariografía?"

6034-1. MODERADORA

Elvira Barrios Garrido Lestache, Valdemoro (Madrid)

6034-2. EFICACIA Y SEGURIDAD EN LA VIDA REAL DE NO PRETRATAR CON IP2Y12 EN EL INFARTO SIN ELEVACIÓN DEL ST: SIGUIENDO LAS GUÍAS
Ander Arteagoitia Bolumburu1, Marcelo Sanmartín Fernández1, Inés Gómez Sánchez2, Alejandra González Leal1, Sonia Antoñana Ugalde1, Rodrigo Ortega Pérez1, Juan Diego Sánchez Vega1, Asunción Camino López1, Manuel Jiménez Mena1, José Luis Zamorano Gómez1 y José Luis Zamorano Gómez1

1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y 2Hospital Militar Gómez Ulla, Madrid.
6034-3. ¿HAN CAMBIADO LOS PACIENTES INGRESADOS POR SCASEST EN ESPAÑA? RESULTADOS DEL REGISTRO MULTICÉNTRICO IMPACT-TIMING-GO
Felipe Díez-del Hoyo1, Pablo Díez-Villanueva2, María Thiscal López-Lluva3, Antonio Martínez-Guisado4, Clara Fernández-Cordón1, Iván Olavarri Miguel5, Martín Quintas Guzmán5, Martín Negreira Caamaño6, Pablo Bazal Chacón7, David Aritza Conty Cardona7, Clea González Maniega3, Joan Isaac Llaó Ferrando8, José Antonio Fernández-Sánchez9, Alfonso Jurado Román10, David Escribano Alarcón11, Ane Elorriaga Madariaga12, Pilar Roquero Giménez13, Jéssica Vaquero Luna14, Jesús Diz Díaz15, Teresa Giralt Borrell16, Lucía Pérez Cebey17 y Anna Carrasquer Cucarella18

1Hospital Gregorio Marañón, Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, CIBERCV, Madrid, 2Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, 3Complejo Asistencial Universitario, León, 4Hospital Clínic, Barcelona, 5Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, 6Hospital General Universitario de Ciudad Real, 7Hospital Universitario de Navarra, Pamplona, 8Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, 9Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, 10Hospital Universitario La Paz, Madrid, 11Hospital Universitario de San Juan, Alicante, 12Hospital Universitario Basurto, Vizcaya, 13Hospital Universitario La Princesa, Madrid, 14Hospital Txagorritxu, Vitoria, 15Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 16Hospital del Mar, Barcelona, 17Hospital Universitario A Coruña y 18Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.
6034-4. IMPACTO PRONÓSTICO DE LA INTERRUPCIÓN PREMATURA DE DOBLE TERAPIA ANTIAGREGANTE CON TICAGRELOR FRENTE A CLOPIDOGREL TRAS SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Gloria Rocío Padilla Rodríguez, Alejandro Gómez González, Begoña Gema Hernández Meneses, Marta Lucas García, Juan Carlos García Rubira y Manuel Almendro Delia

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, 
6034-5. ANÁLISIS DE LOS EVENTOS DE SANGRADO MAYOR ASOCIADOS A TICAGRELOR VS CLOPIDOGREL EN PACIENTES CON UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Alejandro Gómez González, Gloria Rocío Padilla Rodríguez, Begoña Gema Hernández Meneses, Diego Félix Arroyo Moñino, Juan Carlos García Rubira y Manuel Almendro Delia

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6034-6. TRATAMIENTO AL ALTA DE PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST. RESULTADOS DEL REGISTRO MULTICÉNTRICO IMPACT-TIMING-GO
Felipe Díez-del Hoyo1, Antonio Martínez-Guisado2, Pablo Díez-Villanueva3, María Thiscal López-Lluva4, Clara Fernández-Cordón1, Aritz Gil Ongay5, Eduardo Luján Valencia5, Martín Negreira Caamaño6, Pablo Bazal Chacón7, Leire Goñi Blanco7, María Fernández-González4, Ricardo Rivera-López8, María Abellas-Sequeiros9, Diego Cazorla-Morallón10, Pilar Roquero-Giménez3, Elena Virosta Gil11, Fernando Torres Mezcua12, Teresa Giralt Borrell13, Lucía Pérez Cebey14, Anna Carrasquer Cucarella15, Ignacio Amat Santos16 y Pedro Cepas Guillén2

1Hospital Gregorio Marañón, Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, CIBERCV, Madrid, 2Hospital Clínic, Barcelona, 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, 4Complejo Asistencial Universitario, León, 5Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, 6Hospital General Universitario de Ciudad Real, 7Hospital Universitario de Navarra, Pamplona, 8Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, 9Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, 10Hospital Universitario de San Juan, Alicante, 11Hospital Txagorritxu, Vitoria, 12Hospital General Universitario Doctor Balmis, Alicante, 13Hospital del Mar, Barcelona, 14Hospital Universitario A Coruña, 15Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona y 16Hospital Clínico Universitario, Valladolid.
6034-7. EL PARADIGMA DEL PRETRATAMIENTO EN SCASEST
Claudia Santos García, Carlos Galán Fariña, Enrique Sánchez Muñoz, Carlos Minguito Carazo, María Fernández Vázquez, Paula Cano García, Irene Toribio García, Clea González Maniega, Rubén Bergel García, Itsaso Larrabide Eguren, Julio Echarte-Morales, Javier Maíllo Seco, Paula Menéndez Suárez, Alba Martín Centellas y Felipe Fernández Vázquez

Complejo Asistencial Universitario, León.
6034-8. PRETRATAMIENTO EN SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
Luis López Flores, Alejandro Gómez González, Carmen López Flores, Margarita Montero Parrilla, Francisco Javier Cortés Cortés y Juan Carlos García Rubira

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6034-9. ¿CÓMO INFLUYE EL EQUILIBRIO ENTRE RIESGO ISQUÉMICO Y HEMORRÁGICO EN LA TERAPIA ANTIAGREGANTE AL ALTA EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL ST?
Jesús Saldaña García, Ricardo Martínez González, Ana Torremocha López, Clara Ugueto Rodrigo, Cristina Contreras Lorenzo, Lucía Cobarro Gálvez, Lucía Canales Muñoz, Joaquín Vila García, Alejandro Lara García, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Elsa Prieto Moriche, Isabel Antorrena Miranda, Laura Peña Conde, Juan Ramón Rey Blas y Esteban López de Sá y Areses

Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6034-10. MANEJO INVASIVO ¿PRECOZ? EN PACIENTES CON SCASEST EN ESPAÑA. RESULTADOS DEL REGISTRO IMPACT-TIMING-GO
Felipe Díez-del Hoyo1, Pablo Díez-Villanueva2, María Thiscal López-Lluva3, Pedro Luis Cepas Guillén4, Antonio Martínez-Guisado4, Clara Fernández-Cordón1, Aritz Gil Ongay5, Eduardo Luján Valencia5, Martín Negreira Caamaño6, Leire Goñi Blanco7, María Fernández-González2, Joan Isaac Llaó Ferrando8, Emilio Arbas Redondo9, María Abellas-Sequeiros10, Diego Cazorla-Morallón11, Paula María Mendoza-Cuartero12, Deisy Carolina Sorto Sánchez13, Fernando Torres Mezcua14, Julia Playán Escribano15, Teresa Giralt Borrell16, Borja Souto Cainzos17 y Anna Carrasquer Cucarella18

1Hospital Gregorio Marañón, Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, CIBERCV, Madrid, 2Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, 3Complejo Asistencial Universitario, León, 4Hospital Clínic, Barcelona, 5Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, 6Hospital General Universitario de Ciudad Real, 7Hospital Universitario de Navarra, Pamplona, 8Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, 9Hospital Universitario La Paz, Madrid, 10Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, 11Hospital Universitario de San Juan, Alicante, 12Hospital Universitario Basurto, Vizcaya, 13Hospital Txagorritxu, Vitoria, 14Hospital General Doctor Balmis, Alicante, 15Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 16Hospital del Mar, Barcelona, 17Hospital Universitario A Coruña y 18Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.
6034-11. DIFERENCIAS EN EL PRONÓSTICO A LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES CANDIDATOS A DOBLE ANTIAGREGACIÓN DOBLE ESTÁNDAR, PROLONGADA O ABREVIADA TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Alberto Cordero Fort1, David Escribano Alarcón1, José María García Acuña2, Belén Álvarez Álvarez2, Moisés Rodríguez Mañero2, Rosa Agra Bermejo2, Ana Belén Cid Álvarez2, Vicente Bertomeu González1, María Amparo Quintanilla Tello1, María Dolores Masiá Mondéjar1, Marta Monteagudo Viana1, José María López Ayala1, M. Pilar Zuazola Martínez1 y José Ramón González Juanatey2

1Hospital Universitario San Juan de Alicante y 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
6034-12. ESCALA GRACE COMO FACTOR PREDICTOR DE MORTALIDAD A LARGO PLAZO EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Anna Vidal Romero, Alma Gómez Sanz, Raúl Sánchez Giménez, Víctor del Moral Ronda, María del Mar Rocamora Horach,, Juan René Delgado Cornejo, Nisha Lal-Trehan Estrada, Maria Ferrero Guillem, Alba Romeu Nieto, Karla Vásquez y Alfredo Bardají Ruiz

Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.
6034-13. FIBRILACIÓN VENTRICULAR PRIMARIA EN EL INFARTO SIN ELEVACIÓN DEL ST. PREVALENCIA Y DIFERENCIAS EN EL PERFIL CLÍNICO Y PRONÓSTICO CON EL INFARTO CON ELEVACIÓN DEL ST
Helena López Martínez, Cosme García García, Ferrán Rueda Sobella, Teresa Oliveras Vilà, Santiago R. Montero Aradas, Marc Ferrer Massot, Nabil El Ouaddi Azzaytouni, Carlos Labata Salvador y Antoni Bayés-Genís

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
6034-14. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS Y CLÍNICOS DIFERENCIALES EN EL PACIENTE ANCIANO INGRESADO POR SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Inmaculada Gómez Sánchez, Elena María Hurtado Algar, Javier Martínez Salto, Ernesto Martín Dorado, Luis Salvador Ramos, Ana María Martínez Carapeto, Marta Lledó Gómez y Antonio Enrique Gordillo Higuero

Hospital de Mérida, Badajoz.
6034-15. DIFERENCIAS EN LA EVOLUCIÓN A LARGO PLAZO TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN FUNCIÓN DEL GÉNERO
Carmen Cristóbal Varela1, Andrea Alonso Campana1, José Tuñón Fernández2, Almudena Escribá Bárcena1, Rosa María Jiménez Hernández1, Elena Magallanes-Ribeiro Catalán1, Adriana de la Rosa Riestra1, Javier Alonso Bello1, Iria Andrea González García1, Carlos Gutiérrez Landaluce1, Catherine Graupner Abad1, Pedro Luis Talavera Calle1, Silvia del Castillo Arrojo1, José María Serrano Antolín1 y Alejandro Curcio Ruigómez1

1Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid y 2Fundación Jiménez Díaz.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?