Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El estudio SEVERAL está diseñado para evaluar y comparar prospectivamente la reducción del peso en pacientes con diabetes mellitus 2 tratados por primera vez con los diferentes análogos de la GLP-1, así como su seguridad en la vida real.
Métodos: Se trata de un estudio posautorización, multicéntrico, no aleatorizado de seguimiento prospectivo. Se reclutarán pacientes con DM2 y obesidad (IMC > 30 kg/m2) que inicien tratamiento por primera vez con aGLP1 en 10 Centros del Sistema Público. Para este análisis, se incluyeron los pacientes incluidos entre febrero y mayo de 2022. Se realizó un análisis descriptivo de las características basales de la muestra y se estimaron frecuencias de prescripción y eventos adversos.
Resultados: Se incluyeron un total de 54 pacientes, el 59,3% varones y una edad media ± DE de 62,6 ± 11,2 años. El peso medio fue 100,5 ± 17,4 Kg, con un IMC 37,0 ± 5,8 kg/m2 y diámetro abdominal de 122,0 ± 21,6 cm. Los valores de HbA1c fueron 8,2 ± 1,2% y glucosa 170,3 ± 51,8 mg/dL. Un 70,4% de los pacientes presentaban hipertensión, un 79,6% dislipemia, el 16,7% un SCA previo y un 14,8% insuficiencia cardiaca. Los agonistas GLP-1 prescritos fueron: un 36,0% semaglutida subcutánea, el 28,0% dulaglutida, el 24,0% semaglutida oral, un 4% liraglutida y un 8% el resto. Un 22,2% de los pacientes reportaron eventos adversos (EA) al inicio del tratamiento, de los cuales el 91,6% estaban relacionados con intolerancia digestiva. Entre los fármacos más prescritos, el 28% de los tratados con semaglutida subcutánea reportaron EA, el 21% de los tratados con dulaglutida y el 8% de los tratados con semaglutida oral.
Características basales y demográficas de los pacientes |
|
Variables |
Pacientes incluidos, n = 54 |
Características sociodemográficas |
|
Edad (años)* |
62,6 (± 11,2) |
Sexo (hombre), (n, %) |
32, 59,3% |
Peso (Kg)* |
100,5 (± 17,4) |
IMC (kg/m2)* |
37,0 (± 5,8) |
Perímetro abdominal (cm)* |
122,0 (± 21,6) |
Laboratorio de inclusión |
|
HbA1c (%)* |
8,2 (± 1,2) |
Glucosa (mg/dl)* |
170,3 (± 51,8) |
Historia médica previa |
|
Hipertensión (n, %) |
38, 70,4 |
Dislipemia (n, %) |
43, 79,6 |
Síndrome coronario agudo previo (n, %) |
9, 16,7 |
Insuficiencia cardiaca (n, %) |
8, 14,8 |
Tipo de agonista GLP-1 (n, %) |
|
Semaglutida s.c. |
20, 36,0 |
Dulaglutida |
15, 28,0 |
Semaglutida oral |
13, 24,0 |
Liraglutida |
2, 4,0 |
*Los datos descriptivos empleados son media y desviación estándar. |
Conclusiones: Los pacientes que reciben tratamiento con aGLP-1 en la vida real presentan obesidad grado 2, una diabetes mellitus 2 mal controlada y varios factores de riesgo cardiovascular. Dado el perfil de riesgo cardiovascular de estos pacientes se podría plantear un inicio más precoz con estos fármacos. En cuanto a la seguridad de estos fármacos, vemos que la mala tolerancia digestiva ocurre con cierta frecuencia y entre los diferentes aGLP-1 el que mejor tolerancia inicial presenta es la semaglutida oral. Es necesario completar el estudio SEVERAL para poder medir el efecto sobre la reducción del peso de estos fármacos así como sacar conclusiones más amplias de estos resultados iniciales.