Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los remanentes de colesterol provocan enfermedad cardiovascular ateroesclerótica. Sin embargo, el impacto pronóstico de unos niveles altos de los mismos en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) aún no ha sido bien establecido. El objetivo de este estudio es analizar si el efecto de los remanentes de colesterol influye en la mortalidad a largo plazo en pacientes ingresados por síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST).
Métodos: Se trata de un estudio observacional que incluye pacientes con SCASEST dados de alta por cardiología en dos centros hospitalarios de tercer nivel entre 2003 y 2018. Los pacientes se clasificaron en dos grupos, en función de niveles bajos de remanentes de colesterol ( 24 mg/dL) en función de la primera analítica de sangre realizada durante el ingreso. Se analiza el efecto de los remanentes de colesterol (variable continua) en mortalidad total, mortalidad cardiovascular y eventos cardiovasculares mayores (MACE) utilizando un modelo de regresión Cox con ajuste de varias variables de confusión.
Resultados: Se incluyen 5.685 pacientes diagnosticados con SCASEST, con una edad media de 66,50 años (DE ± 13,20), de los cuales el 27,1% eran mujeres. Las características principales de ambos grupos se muestran en la tabla. Durante el seguimiento (media de 56 meses, con IQ 21-79 meses) se objetivó un incremento de riesgo de mortalidad total en pacientes con niveles elevados de remanentes de colesterol, tanto no ajustado como ajustado por diversas variables (edad, sexo, GRACE, intervencionismo coronario precoz, hipertensión y tratamiento al alta), HR (1,003, IC95% 1,000-1,005, p 0,003). Se objetivaron resultados similares para la mortalidad cardiovascular (HR 1,003, IC95% 1,000-1,006, p 0,003) y eventos MACE (HR 1,002, IC95% 1,000-1,003, p 0,002).
Características principales |
|||
n 5.685 |
Remanente colesterol (0-23 mg/dl) |
Remanente colesterol (≥ 24 mg/dl) |
p |
n = 1.907 (33,5%) |
n = 3.778 (66,5%) |
||
Edad |
79 (13) |
65 (13) |
< 0,001 |
Sexo femenino, n (%) |
526 (27,6) |
1.014 (26,8) |
0,286 |
Diabetes |
493 (25,9) |
1.032 (27,3) |
0,126 |
Hipertensión |
1.129 (59,2) |
2.039 (54,0) |
< 0,001 |
Dislipemia |
804 (42,2) |
1.847 (48,9) |
< 0,001 |
Tratamiento previo con estatinas |
536 (28,1) |
1.006 (26,6) |
0,125 |
Tabaquismo activo |
446 (23,4) |
1.236 (32,8) |
< 0,001 |
Enfermedad coronaria |
359 (18,8) |
619 (16,4) |
0,012 |
Insuficiencia cardiaca |
78 (4,1) |
114 (3,0) |
0,022 |
Arteriopatía periférica |
139 (7,3) |
313 (8,3) |
0,104 |
Fibrilación auricular |
143 (7,5) |
198 (5,2) |
0,001 |
Ictus |
139 (7,3) |
224 (3,9) |
0,028 |
Enfermedad renal crónica |
91 (4,8) |
190 (5,0) |
0,362 |
Eventos cardiovasculares |
|||
Mortalidad intrahospitalaria |
189 (9,9) |
213 (5,6) |
< 0,001 |
Mortalidad total |
488 (25,6) |
814 (21,5) |
< 0,001 |
Mortalidad cardiovascular |
336 (17,6) |
561 (14,8) |
0,004 |
MACE |
877 (46,0) |
1635 (43,3) |
0,028 |
EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; MACE: eventos cardiovasculares mayores |
Conclusiones: Los remanentes de colesterol, según estos resultados, podrían tener un impacto pronóstico a largo plazo en los pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST; por lo que se deben considerar futuros estudios dirigidos como parte de la prevención de la enfermedad cardiovascular.