Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad cardiovascular (ECV) ha demostrado ser un factor de mal pronóstico en la infección aguda por SARS-CoV-2. El objetivo fue analizar el pronóstico a largo plazo de pacientes con ECV con un ingreso hospitalario por COVID-19.
Métodos: Métodos: Estudio observacional retrospectivo de 396 pacientes consecutivos (65 años [54-67]; 57,1% varones) tras ingreso por COVID-19 desde abril de 2020 hasta mayo de 2020. La ECV (n = 90; 22,7%) engloba la cardiopatía isquémica (32%), valvular (≥ grado 3) (15,5%), dilatada (FEVI 4). Se utilizó el test de chi-cuadrado para comparar porcentajes. La razón de posibilidades (OR) se realizó con regresión logística binaria ajustada al ChE.
Resultados: La mediana de seguimiento fue 405 días [379-427], sin diferencias entre pacientes con y sin ECV (p = 0,766). Los pacientes con ECV presentaban significativamente más hipertensión, diabetes mellitus, dislipemia, enfermedad renal crónica, enfermedad cerebrovascular y un ChE ≥ 4 (18,9 vs 2,3%, p < 0,0001). La hospitalización previa por COVID-19 en pacientes con ECV presentaba un OR de mortalidad en el seguimiento de 3,99 (IC95% [1,34-11,86], p = 0,013), especialmente por insuficiencia cardiaca, y de reingreso hospitalario de 3,3 (IC95% [1,79-6,07], p < 0,0001), especialmente de causa cardiovascular. Los pacientes con ECV no presentaron mayor riesgo de aparición de síntomas cardiovasculares en el seguimiento: fatigabilidad (p = 0,664), empeoramiento de la clase funcional (p = 0,502), dolor torácico (p = 0,660), palpitaciones (p = 0,153) o elevación de la frecuencia cardiaca en reposo (p = 0,521), así como para el diagnóstico de COVID persistente (CP) (p = 0,730). Presentaron, sin embargo, mayor riesgo de arritmias (OR 4,04; IC95% [1,27-12,84]; p = 0,018) y una tendencia no significativa a desarrollar FA (p = 0,069).
Características clínicas de pacientes con/sin ECV tras infección COVID-19 (N = 396) |
||||||
Total |
Con ECV (N = 90) |
Sin ECV (N = 306) |
p |
OR ajustado al ChE |
p ajust. |
|
Presencia de algún síntoma tras el alta |
71,7 (284/396) |
73,3 (66/90) |
71,2 (218/306) |
0,699 |
1,17 (0,67-2,05) |
0,564 |
Fatigabilidad |
37,8 (150/396) |
35,6 (32/90) |
38,56 (118/306) |
0,737 |
0,89 (0,53-1,48) |
0,664 |
Empeoramiento clase NYHA |
13,6 (54/396) |
15,6 (14/90) |
13,0 (40/306) |
0,554 |
1,26 (0,63-2,51) |
0,502 |
Mareo |
5,8 (23/396) |
3,3 (3/90 |
6,6 (20/306) |
0,254 |
0,495 (0,13-1,79) |
0,495 |
Dolor torácico |
14,4 (57/396) |
13,3 (12/90) |
14,7 (45/306) |
0,744 |
0,85 (0,41-1,75) |
0,660 |
Palpitaciones |
5,6 (22/396) |
8,9 (8/90) |
4,6 (14/306) |
0,116 |
1,99 (0,77-5,13) |
0,153 |
Elevación FC en reposo |
3,5 (14/396) |
3,3 (3/90) |
3,6 (11/306) |
0,906 |
0,52 (0,11-2,32) |
0,521 |
Alguna arritmia objetivada |
3,5 (14/396) |
2,0 (8/90) |
2,0 (6/306) |
0,002 |
4,04 (1,27-12,84) |
0,018 |
Fibrilación auricular |
3,0 (12/396) |
7,8 (7/90) |
1,6 (5/306) |
0,003 |
3,30 (0,81-12,03) |
0,069 |
Cefalea |
8,6 (34/396) |
2,2 (2/90) |
10,5 (32/306) |
0,014 |
0,235 (0,05-1,00) |
0,051 |
Ageusia |
13,1 (52/396) |
7,8 (7/90) |
14,7 (45/306) |
0,087 |
0,55 (0,23-1,28) |
0,169 |
Anosmia |
12,6 (50/396) |
7,8 (7/90) |
14,1 (43/306) |
0,115 |
0,53 (0,22-1,26) |
0,151 |
Ansiedad |
11,6 (46/396) |
5,6 (5/90) |
13,4 (41/306) |
0,041 |
0,46 (0,17-1,21) |
0,118 |
Tos |
16,9 (67/396) |
12,2 (11/90) |
18,3 (56/306) |
0,176 |
0,55 (0,26-1,16) |
0,119 |
Pérdida de pelo |
3,5 (14/396) |
2,2 (2/90) |
3,9 (12/306) |
0,443 |
0,50 (0,10-2,49) |
0,400 |
Mialgias |
9,3 (37/396) |
6,7 (6/90) |
10,1 (31/306) |
0,321 |
0,69 (0,27-1,76) |
0,444 |
COVID persistente |
29,9 (118/396) |
23,6 (21/90) |
31,7 (97/306) |
0,142 |
0,73 (0,41-1,28) |
0,730 |
Reingreso en el seguimiento |
15 (59/396) |
30,0 (27/90) |
10,5 (32/306) |
0,000 |
3,30 (1,79-6,07) |
0,000 |
Muerte en seguimiento |
3,8 (15/396) |
8,9 (8/90) |
2,3 (7/306) |
0,004 |
3,99 (1,34-11,86) |
0,013 |
ChE: Índice de Charlson-Edad. ECV: enfermedad cardiovascular. FC: frecuencia cardiaca. NYHA: New York Heart Association. OR: Odds ratio. |
Causas de mortalidad y reingreso en pacientes tras hospitalización COVID-19 (N = 396).
Conclusiones: La hospitalización por COVID-19 en pacientes con ECV previa se asocia a una mayor mortalidad, especialmente por IC, y riesgo de reingreso cardiovascular a largo plazo. Los pacientes con ECV no presentaron mayor incidencia de CP, objetivándose mayor riesgo de arritmias. La infección de SARS-CoV-2 que precisa ingreso hospitalario es un criterio de peor pronóstico en pacientes con ECV.