Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La reserva de flujo coronario (RFC) está influido principalmente por la resistencia al flujo coronario epicárdico y, por tanto, es un marcador de la gravedad de las estenosis coronarias. Su valoración invasiva con guías de flujo limita su uso en la práctica clínica. Podemos aproximarnos a la RFC mediante indicadores angiográficos del flujo coronario epicárdico. Su valoración manual se puede aproximar con la medida del tiempo de tránsito epicárdico mediante el índice TIMI Frame Count (TFC), que se acorta en hiperemia proporcionalmente al aumento de la velocidad del flujo epicárdico. Igualmente, la velocidad del flujo coronario se puede calcular automáticamente mediante software de análisis de reserva fraccional de flujo angiográfico. Objetivo: correlacionar la RFC angiográfica con la gravedad de las estenosis coronarias.
Métodos: Estudiamos 23 lesiones en 18 pacientes, en las que cuantificamos la gravedad de estenosis angiográfica automáticamente (QCA) y la repercusión funcional con guía de presión mediante la reserva de fraccional de flujo (FFR). La RFC se calculó manualmente (RFCm) por el cociente del recuento TFC basal respecto al TFC en hiperemia con adenosina intracoronaria (la longitud coronaria es igual en ambas medidas) contando desde el origen del vaso estudiado hasta el relleno del ramo más distal visible. La RFC automática (RFCa) se midió mediante software utilizado para valorar la FFR derivada de angiografía coronaria (caFFR) como el cociente de velocidad de flujo (Vflow) hiperemia/basal.
Resultados: Se analizó la diferencia de las RFC entre pacientes según gravedad estenosis QCA (> 50%) y FFR (< 0,80) (tabla). Se encontró una correlación significativa del FFR con el RFCm (r = 0,72 p =.001) y RFCa (r = 0,67 p = 0,003).
Estenosis coronaria QCA |
FFR |
|||
< 50% |
> 50% |
> 0,80 |
< 0,80 |
|
TFC basal |
22,05 ± 7,25 |
15,12 ± 5,43 |
24,13 ± 9,52 |
13,74 ± 6,68 |
VFlow basal mm/s |
118,2 ± 36,2 |
140,2 ± 68,9 |
123,7 ± 38,1 |
148,6 ± 53,7 |
RFCm |
2,26 ± 0,83 |
1,65 ± 0,30* |
2,19 ± 0,72 |
1,41 ± 0,38* |
RFCa |
2,17 ± 0,81 |
1,50 ± 0,53* |
2,05 ± 0,72 |
1,15 ± 0,56* |
*p < 0,05. |
Conclusiones: La RFC calculada tanto manual como automáticamente predicen la gravedad de las estenosis coronarias angiográfica y funcionalmente.