Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La cirugía cardiaca es un pilar básico en el tratamiento de la endocarditis infecciosa (EI). Actualmente, en torno al 50% de los pacientes con EI izquierda se someten a cirugía cardiaca durante la hospitalización debido a complicaciones graves. En la práctica clínica, existen pacientes con indicación formal de cirugía que en ocasiones no son intervenidos, lo cual, a priori, les confiere un mayor riesgo. Debido a la escasa información de este grupo de pacientes, nuestro objetivo es describir las principales características, el pronóstico y los factores pronósticos en los pacientes con EI izquierda con indicación de cirugía que no son intervenidos.
Métodos: Se han analizado los episodios de EI izquierda definitiva en una serie consecutiva de pacientes ingresados en tres centros hospitalarios nacionales desde 1996 hasta 2021. Se ha realizado un análisis descriptivo de las principales características epidemiológicas, clínicas, microbiológicas, ecocardiográficas y evolutivas de los pacientes con indicación quirúrgica no operados. Se han incluido 172 variables. Mediante un análisis multivariante se han establecido las variables pronósticas dentro de esta cohorte de pacientes.
Resultados: Sobre un total de 1,052 EI izquierdas con indicación formal de cirugía, 869 pacientes fueron intervenidos (82%) y 183 no (18%). El motivo de rechazo más frecuente fue el alto riesgo quirúrgico (78,7%), seguido de muerte previa a la cirugía (10,4%), rechazo por el paciente (5,5%) y otros (4,9%). La tabla describe y compara las principales características de los pacientes intervenidos y no intervenidos a pesar de tener indicación.
En el subgrupo de pacientes no operados con indicación quirúrgica, la infección persistente es factor pronóstico independiente de mayor mortalidad (OR 3,689; IC95% 1,75-7,78) mientras que el S. viridans es el factor pronóstico independiente de menor mortalidad (OR 0,158; IC95% 0,45-0,554).
Comparación de las principales características de los pacientes con EI izquierda con indicación de cirugía operados y no operados |
||||
Variables |
EI izquierdas con indicación quirúrgica (n = 1.052) |
Operadas (n = 869) |
No operadas (n = 183) |
p |
Edad > 70 años |
428 (40,7) |
299 (34,4) |
129 (70,5) |
< 0,001 |
Inicio agudo de los síntomas (< 15 días) |
514 (49) |
395 (45,6) |
119 (65) |
< 0,001 |
Diabetes mellitus |
259 (24,6) |
194 (22,4) |
65 (35,5) |
< 0,001 |
Cáncer |
106 (10,1) |
78 (9) |
28 (15,3) |
0,010 |
Inmunodepresión |
71 (6,8) |
52 (6) |
19 (10,4) |
0,032 |
Insuficiencia renal crónica |
140 (13,3) |
87 (10) |
53 (29) |
< 0,001 |
Cardiopatía previa en la válvula afecta |
701 (66,7) |
566 (67,2) |
135 (75,4) |
0,032 |
Shock séptico |
81 (7,7) |
52 (6) |
29 (15,8) |
< 0,001 |
Manifestaciones reumatológicas |
94 (8,9) |
86 (9,9) |
8 (4,4) |
0,017 |
Infección persistente |
325 (30,9) |
234 (27,7) |
91 (52,6) |
< 0,001 |
ACVA ingreso |
898 (85,6) |
752 (86,8) |
146 (79,8) |
0,014 |
Absceso |
822 (78,1) |
678 (78) |
144 (78,7) |
0,843 |
Insuficiencia valvular |
286 (27,2) |
219 (25,2) |
67 (36,6) |
0,002 |
Vegetación |
148 (14,1) |
137 (15,8) |
11 (6) |
0,001 |
Hemocultivos + al ingreso |
792 (75,3) |
636 (79,5) |
156 (90,2) |
0,001 |
S. viridans |
167 (15,8) |
152 (17,5) |
15 (8,2) |
0,002 |
S. aureus |
210 (19,9) |
142 (16,3) |
68 (37,2) |
< 0,001 |
Anaerobios |
31 (2,9) |
31 (3,6) |
0 (0) |
0,009 |
Mortalidad hospitalaria |
338 (32,3) |
208 (24,1) |
130 (71) |
< 0,001 |
Los valores son reportados como media ± desviación estándar o n (%). |
Conclusiones: El 18% de los pacientes con EI izquierda definitiva con indicación formal de cirugía no fueron intervenidos. El motivo más frecuente fue el alto riesgo quirúrgico. La infección persistente es el factor independiente asociado a mayor mortalidad mientras que el único predictor independiente asociado a mayor supervivencia en esta cohorte de pacientes fue el S. viridans.