Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síndrome aórtico agudo (SAA) tipo A se asocia con una elevada mortalidad. La cirugía urgente es el tratamiento de elección con el objetivo de salvar la vida del paciente. En la mayoría de los casos la cirugía se limita a la raíz y la aorta ascendente. Muchos pacientes deben enfrentarse a una reintervención de alto riesgo por dilatación del arco y la aorta descendente. El objetivo del trabajo es evaluar los resultados de la cirugía de sustitución de arco completo en acto único en pacientes con SAA.
Métodos: El “Código Aorta” es un protocolo de atención a los pacientes con SAA que se integra dentro de una red de 4 Hospitales con un centro de referencia. Se recogieron de forma prospectiva y consecutiva todos los pacientes con SAA. Se seleccionaron los pacientes con SAA tipo A y afectación del arco en los que se realizó cirugía. Se compararon los pacientes en los que se sustituyó el arco completo mediante la técnica de “Frozen Elephant Trunk (FET)” en el mismo acto quirúrgico frente a aquellos en los que no se realizó.
Resultados: Desde abril-2019 a febrero-2022, se incluyeron 78 pacientes con SAA. De ellos, 51 (65,4%) fueron tipo A en los que se realizó cirugía. En 32 (62,7%) el arco aórtico estaba afectado y se clasificaron en 2 grupos: pacientes en los que se realizó FET (n = 18) y aquellos en los que no se intervino el arco (n = 14). No hubo diferencias significativas en la edad y la distribución por géneros entre los grupos (tabla). El tiempo desde el diagnóstico hasta la cirugía fue similar entre los grupos (media 3,4 frente a 2,6 horas, p = 0,543). La realización de FET requirió tiempos de cirugía mayores (tabla). Tras la cirugía los pacientes del grupo FET tuvieron mayor insuficiencia renal y complicaciones neurológicas (tabla). No hubo diferencias significativas en otras complicaciones posoperatorias (tabla). La mortalidad entre los grupos fue similar (tabla).
Tiempos quirúrgicos y evolución posquirúrgica |
|||
Variables |
Grupo FET (n = 18) |
Cirugía sin intervención del arco (n = 14) |
p |
Edad (años) |
61,3 ± 10,4 |
59,8 ± 21,7 |
0,798 |
Tiempo de CEC (minutos) |
181 (158-221) |
131 (85-171) |
0,023 |
Tiempo de parada circulatoria (minutos) |
37 (32-43) |
17 (14-26) |
0,004 |
Complicaciones posquirúrgicas |
|||
Insuficiencia renal |
72,2% (13) |
28,6% (4) |
0,014 |
Taponamiento cardiaco |
5,6% (1) |
7,1% (1) |
0,854 |
Infarto de miocardio |
11,1% (2) |
0% (0) |
0,492 |
Complicaciones neurológicas |
44,4% (8) |
21,4% (3) |
0,266 |
Sangrado |
38,9% (7) |
28,6% (4) |
0,712 |
Mortalidad |
22,2% (4) |
21,4% (3) |
0,957 |
CEC: circulación extracorpórea; FET: "Frozen Elephant Trunk". |
Conclusiones: Aunque requiere un mayor nivel de experiencia del cirujano y mayores tiempos quirúrgicos, la sustitución del arco completo mediante la técnica FET es una opción posible y segura en los pacientes con SAA tipo A y afectación del arco. La técnica FET no se asocia con una mayor mortalidad postquirúrgica. Este abordaje evita la necesidad de una cirugía abierta posterior y posibilita la reparación endovascular en el seguimiento.