Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Existe controversia en cuanto a la indicación y duración del tratamiento anticoagulante tras el diagnóstico de trombo intraventricular (TIV). El objetivo del presente trabajo fue identificar factores predictores de eventos en el seguimiento en pacientes con TIV.
Métodos: Se analizaron retrospectivamente todos los pacientes con TIV en un hospital terciario entre 2005 y 2021. Se clasificó a los pacientes en 2 grupos, según desarrollaran (grupo 1) o no (grupo 2) el evento combinado de muerte, infarto de miocardio, ictus o embolia durante los primeros 6 meses. Se realizó un análisis multivariado a través de regresión logística.
Resultados: De los 195 pacientes incluidos, 40 (24,1%) presentaron el evento combinado a los 6 meses. No hubo diferencias en la edad (68,5 ± 15,6 vs 65 ± 13,7 años, p = 0,167) ni en el género entre los grupos (varones 80 vs 84,9%, p = 0,463). Los antecedentes de enfermedad vascular (22 vs 7,1%, p = 0,007), fibrilación auricular (FA) (22 vs 6,3%, p = 0,004) e ictus (34,2 vs 11,8%, p = 0,001) fueron más frecuentes en el grupo 1. El ecocardiograma mostró con mayor frecuencia trombo móvil (43,2 vs 23%, p = 0,017) y con excrecencias (19,4 vs 5,6%, p = 0,012) en el grupo con eventos. Además, estos pacientes tenían peor función ventricular (FEVI 33,6 vs 40,4%, p = 0,002). En cuanto al tratamiento, el uso de inhibidores de P2Y12 fue menor en el grupo 1 (36,6% frente a 58,3%, p = 0,016). No hubo diferencias en el uso de anticoagulantes (85,4 vs 87,4%, p = 0,737) ni en el tiempo hasta desaparición del trombo (mediana 119 vs 147 días, p = 0,152). La presencia de excrecencias en el trombo, la fracción de eyección y el antecedente de ictus se asociaron de forma independiente con el desarrollo de eventos a los 6 meses (tabla). En el análisis a un año, tan solo 7 pacientes presentaron eventos. La presencia de excrecencias fue el único factor que mantuvo la asociación independiente con el desarrollo de eventos (OR 9,3 (IC95% 1,6-54,7), p = 0,01).
Predictores para el desarrollo de eventos cardiovasculares a los 6 meses. |
|||
Variables |
Odds ratio |
Intervalo de confianza al 95% |
p |
Excrecencias adheridas al TIV |
5,11 |
1,4-18,1 |
0,012 |
Antecedente de ictus |
3,48 |
1,2-9,8 |
0,018 |
Fibrilación auricular |
2,85 |
0,7-11,8 |
0,146 |
FEVI en primer ETT |
0,96 |
0,9-1,0 |
0,047 |
Tratamiento con inhibidores del P2Y12 |
0,63 |
0,3-1,5 |
0,305 |
ETT: ecocardiograma transtorácico; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; TIV: trombo intraventricular. |
Conclusiones: Los eventos cardiovasculares tras TIV se concentran en los primeros 6 meses. La presencia de excrecencias adheridas al trombo, la menor fracción de eyección y el antecedente de ictus fueron predictores independientes a los 6 meses. Además, la presencia de excrecencias mantuvo su fuerte asociación al año. Podría considerarse el tratamiento antitrombótico más agresivo en presencia de estos factores.