ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6014. La imagen en insuficiencia cardiaca

Fecha : 20-10-2022 15:30:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 2 (Planta 0)

6014-4. IMPACTO PRONÓSTICO DE LA DETERMINACIÓN DEL ORIFICIO REGURGITANTE TRIDIMENSIONAL EN INSUFICIENCIA MITRAL FUNCIONAL

Jesús Diz-Díaz, Andrés Provencio Regidor, Eduardo Pozo Osinalde, Patricia Mahía Casado, Pedro Marcos Alberca, María Luaces Méndez, José Juan Gómez de Diego, Fabián Islas Ramírez, Miguel Ángel Cobos Gil, Leopoldo Pérez de Isla, Julián Pérez Villacastín y José Alberto de Agustín Loeches

Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Introducción y objetivos: La gradación de la IM funcional (IMf) mediante el ORE por ecocardiografía es controvertida. Dada la morfología de los jets IMf, la determinación del ORE por ETE-3D podría ser más precisa. Sin embargo, no se ha definido un umbral claro para este parámetro. Nuestro objetivo es evaluar el valor pronóstico del ORE 3D en IMf.

Métodos: Seleccionamos retrospectivamente todos los pacientes sometidos a ETE-3D en un centro terciario con IMf al menos moderada de 2016 a 2020. Se recogieron variables ecocardiográficas, demográficas y clínicas. Se consideró un evento combinado de ingreso urgente o muerte. Las variables asociadas estadísticamente con el evento se incluyeron en el análisis multivariado.

Resultados: Se incluyeron 113 pacientes, 74 varones (65,5%), de 72,4 ± 10,9 años de media. La causa más frecuente de IMf fue la disfunción ventricular (61,1%), seguida de la dilatación anular (23,9%) y restricción del velo posterior (15%). El ORE 3D medio fue de 0,53 ± 0,25 cm2 y la FEVI media fue de 40,7 ± 14,2%. Al diagnóstico, 49 pacientes (43,8%) no recibían diurético, 64 (56,6%) padecían FA/flutter auricular, el 60,9% permanente. En 52 pacientes (47,3%) se trató la IM, el 62% percutáneo. Durante un seguimiento de 30 [12-45] meses, 72 (63,7%) pacientes ingresaron de forma urgente (media 1,7 ± 2,6 ingresos) y 44 (38,9%) fallecieron. El ORE 3D se asoció de forma significativa a la aparición del evento (0,56 vs 0,42; p = 0,02), a la intervención mitral (0,59 vs 0,47 cm2; p = 0,02) y muerte por cualquier causa (0,59 vs 0,49 cm2; p = 0,04). La capacidad pronóstica del ORE 3D para el evento combinado se determinó mediante una curva COR (fig.). Se obtuvo un AUC de 0,66 (IC95 0,54-0,78; p = 0,017) y un valor óptimo de corte de 0,44 cm2 (sens. 0,62, esp. 0,58). En análisis univariado, el evento combinado también se asoció con la edad (74 vs 66,3 años; p = 0,01), la diabetes (39,3 vs 16,7%; p = 0,04), la ERC (42 vs 16,7%; p = 0,02), y la cantidad diaria de furosemida (40,2 vs 15 mg; p < 0,01). En el análisis multivariado, la edad, cantidad diaria de furosemida y ORE 3D fueron predictores independientes del evento combinado (tabla).

Análisis multivariado

 

OR

IC (95%)

p

Edad

1,06

1,015-1,106

0,009

ORE3D

10,97

0,869-138,393

0,064

Furosemida 24h

1,02

1,001-1,040

0,035

Curva ROC ORE 3D.

Conclusiones: En pacientes con IMf el ORE 3D se asoció de forma significativa con la aparición de eventos en el seguimiento. El umbral de 0,44 cm2 tuvo un rendimiento pronóstico óptimo y podría resultar de utilidad en la estratificación de riesgo en IMf.


Comunicaciones disponibles de " La imagen en insuficiencia cardiaca"

6014-1. MODERADORA
Nuria Farré López, Tarragona.

6014-2. EVOLUCIÓN DE PARÁMETROS SISTÓLICOS ECOCARDIOGRÁFICOS TRAS REPOSICIÓN DE HIERRO EN INSUFICIENCIA CARDIACA ESTABLE
Carla Benavent García, Andrea Romero Valero, Alba García Suárez, Franc Peris Castelló, Francisco Manuel Rodríguez Santiago, Marina del Río López, Nuria Vicente Ibarra, Antonio García Honrubia, Marina Martínez Moreno, Manuel Jesús Gómez Martínez, Elena Castilla Cabanes, Alejandra Sofía Tamayo Obregón y Pedro Morillas Blasco

Hospital General Universitario de Elche, Alicante.
6014-3. PARÁMETROS DE ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA COMO PREDICTORES DE REINGRESO A LOS 30 DÍAS TRAS UNA HOSPITALIZACIÓN POR INSUFICIENCIA CARDIACA DE NUEVA APARICIÓN
Irene Carrión Sánchez, José Werenitzky, Eva Gutiérrez Ortiz, Carmen Olmos Blanco, Sandra Gil Abizanda, Patricia Mahía Casado, María Luaces Méndez, Eduardo Pozo Osinalde, José Alberto de Agustín Loeches, Miguel Ángel Cobos Gil y Fabián Islas Ramírez
Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6014-4. IMPACTO PRONÓSTICO DE LA DETERMINACIÓN DEL ORIFICIO REGURGITANTE TRIDIMENSIONAL EN INSUFICIENCIA MITRAL FUNCIONAL
Jesús Diz-Díaz, Andrés Provencio Regidor, Eduardo Pozo Osinalde, Patricia Mahía Casado, Pedro Marcos Alberca, María Luaces Méndez, José Juan Gómez de Diego, Fabián Islas Ramírez, Miguel Ángel Cobos Gil, Leopoldo Pérez de Isla, Julián Pérez Villacastín y José Alberto de Agustín Loeches

Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6014-5. VALOR PRONÓSTICO DEL ACOPLAMIENTO VENTRICULOARTERIAL DERECHO EN PACIENTES PORTADORES DE HEARTMATE III
David Sánchez Ortiz1, Vanessa Moñivas Palomero1, Jorge de la Fuente García1, Sara Navarro Nieto1, Francisco José Hernández Pérez1, Cristina Mitroi1, Manuel Gomez Bueno1, Javier Segovia Cubero1, Alberto Forteza Gil2, Susana Villar García2 y Susana Mingo Santos1

1Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid y 2Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid.
6014-6. EFECTO DE LA INTRODUCCIÓN DE INHIBIDORES DEL COTRANSPORTADOR DE SODIO-GLUCOSA TIPO 2 Y LA REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE DIURÉTICOS SOBRE LA CONGESTIÓN PULMONAR EVALUADA MEDIANTE ECOGRAFÍA
Mar Domingo Teixidor, Albert Téis Soley, Nuria Alonso Pedrol, María Teresa Julián Alagarda, Dakota Barés Escute, Elena Barceló Cormano, Elena Revuelta-López, Beatriz González Fernández, Pau Codina Verdaguer, Germán Cediel Calderón, Evelyn Santiago Vacas, Javier Santesmases Ejarque, Elisabet Zamora Serrallonga, Josep Lupón Rosés y Antoni Bayés Genís

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
6014-7. TRAYECTORIA DINÁMICA DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA Y RIESGO DE EVENTOS EN FUNCIÓN DEL SEXO EN INSUFICIENCIA CARDIACA
Enrique Santas Olmeda, Eduardo Núñez, Rafael de la Espriella Juan, Gema Miñana Escrivà, Patricia Palau Sampío, Miguel Lorenzo Hernández, Gonzalo Núñez Marín, Francisco Javier Chorro Gascó y Julio Núñez Villota

Hospital Clínico Universitario de Valencia.
6014-8. PREVALENCIA DE LA CONGESTIÓN SUBCLÍNICA EVALUADA CON IMAGEN TRAS UN INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA
Manuel Veas Porlán, Miguel Martínez Herrera, Alba María García García, José Manuel Cubillas Para, Ignacio Jiménez Zafra, Diana Milena Cruz Sepúlveda, Lidia María Carrillo Mora, José Javier Tercero Fajardo, María Martínez Tovar, Javier Eliseo Blanco Pacheco, Adrián Navarro Gallego, María Teresa Alba Isasi y Francisco José Pastor Pérez

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
6014-9. BENEFICIOS DE LA REPARACIÓN VALVULAR MITRAL TRANSCATÉTER, EXPERIENCIA EN EL ÁREA DE SALUD DE BADAJOZ
José María Gimeno Montes, Miguel Sánchez Sánchez, Javier Corral Macías, Javier Pérez Cervera, Estrella Suárez Corchuelo, Rosa Navarro Romero, Ramón Rubí Matamoros, Natalia Torrijos López, Clara Nuevo Gallardo, José Miguel Rojo Pérez, M. Eugenia Fuentes Cañamero, Antonio Merchán Herrera, Reyes González Fernández, Ginés Martínez Cáceres y Juan Manuel Nogales Asensio

Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.
6014-10. ¿SE DEBE REALIZAR UNA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR CARDIACA EN TODOS LOS PACIENTES CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA MODERADA-GRAVE DE CAUSA ISQUÉMICA?
Jara Amaiur García Ugaldebere, Nerea Mora Ayestarán, Gonzalo Luis Alonso Salinas, Julene Ugarriza Ortueta, Arturo Lanaspa Gallego, Betel Olaizola Balboa, Marina Segur García, Leire Goñi Blanco, Pablo Raposo Salas, Maite Odriozola Garmendia, Cristina Villabona Rivas y Virginia Álvarez Asiain

Hospital Universitario de Navarra, Pamplona.
6014-11. RELEVANCIA PRONÓSTICA DE LA DISFUNCIÓN VENTRICULAR DERECHA SUBCLÍNICA POR FEATURE TRACKING DE CARDIORRESONANCIA MAGNÉTICA EN MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA
Eduardo Pozo Osinalde1, Javier Urmeneta Ulloa2, José Ángel Cabrera Rodríguez2, Vicente Martínez de Vega2, Israel John Thuissard Vasallo3, Cristina Andreu-Vázquez3, Leopoldo Pérez de Isla1, Pedro Marcos Alberca1, Beatriz Cabeza1, Lisandro Rodríguez Hernández4, María Luaces Méndez1, José Juan Gómez de Diego1, Ana Bustos García de Castro1, Julián Pérez Villacastín1 y José Alberto De Agustín Loeches1

1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Hospital Quirón, Madrid, 3Universidad Europea de Madrid y 4Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro, Logroño, La Rioja.
6014-12. REHOSPITALIZACIÓN POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES ANCIANOS Y NO ANCIANOS TRAS UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: PREDICTORES EN LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA
Héctor Merenciano González1, Víctor Marcos Garcés1, Ana Gabaldón Pérez1, José Gavara Doñate2, M. Pilar López Lereu3, José Vicente Monmeneu Menadas3, Nerea Pérez Solé2, César Ríos Navarro2, Elena de Dios Lluch4, Francisco Javier Chorro Gascó1, Filipa Valente5, Daniel Lorenzatti6, José Tomás Ortiz Pérez7, José Fernando Rodríguez Palomares5 y Vicente Bodí Peris1

1Hospital Clínico Universitario de Valencia, 2Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, Valencia, 3Unidad de Resonancia Magnética Cardiaca ERESA, Valencia, 4Universidad de Valencia, 5Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, 6IDIBAPS, Barcelona y 7Hospital Clínic, Barcelona.
6014-13. CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN MEJORADA
Beatriz Gonzalez Fernandez, Elisabet Zamora Serrallonga, Carmen Rivas Jiménez, Ana M. Pulido Altamirano, Eva Crespo García, Patricia Velayos Martos, Violeta Díaz Herrera, Marina Altabella Martínez y María del Mar Domingo Teixidor

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
6014-14. INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN RECUPERADA, ¿VAMOS POR BUEN CAMINO?
Itsaso Larrabide Eguren, Enrique Sánchez Muñoz, Paula Cano García, Irene Toribio García, Claudia Santos García, María Fernández González, Clea González Maniega, Javier Maíllo Seco, Rubén Bergel García, Carlos Galán Fariña, Alba Martín Centellas, Paula Menéndez Suárez, Julio Echarte-Morales, Javier Borrego González y Felipe Fernández Vázquez

Complejo Asistencial Universitario, León.
6014-15. ESTIMACIÓN DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR RECUPERADA EN PACIENTES CON TAQUIMIOCARDIOPATÍA EN RELACIÓN CON FIBRILACIÓN AURICULAR
M. Inmaculada Fernández Valenzuela, Diego Félix Arroyo Moñino, Álvaro Izquierdo Bajo, Rocío Cózar León, Pablo Bastos Amador y Ernesto Díaz Infante

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6014-16. TROMBOSIS AURICULAR INCIDENTAL EN PACIENTES RECEPTORES DE TRASPLANTE CARDIACO
Dánae García Cosculluela, Carlos González Freixa, Alba Maestro Benedicto, Júlia Pàmies Besora, Carlos Moliner Abós, Vicente Brossa Loidi, Laura López López, Antonino Ginel Iglesias, David Vilades Medel, Tobías Koller Bernhard, Marta de Antonio Ferrer, Antonia Pomares Varó y Sonia Mirabet Pérez

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?