Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo de este estudio fue conocer e investigar la prescripción de tratamientos antiagregantes y anticoagulantes en los pacientes con fibrilación auricular atendidos en un hospital terciario y universitario, así como los cambios de prescripción a lo largo del tiempo.
Métodos: Se seleccionaron eventos de pacientes con fibrilación auricular (FA) como diagnóstico principal o secundario entre 2016 y 2020. Se aplicaron técnicas de pre-procesamiento y minería de datos sobre las bases de datos del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Del Módulo Único de Prescripción, se seleccionaron las prescripciones de siete principios activos. Mediante process mining se elaboró un mapa de procesos reflejando el cambio que experimentan los pacientes en el tratamiento antiagregante/anticoagulante prescrito a lo largo del período seleccionado. Con herramientas de business intelligence se diseñaron cuadro de mandos para la visualización dinámica e interactiva de los datos procesados.
Resultados: Se obtuvo la información en 9.127 pacientes únicos. El principio activo más frecuente fue el acenocumarol (47,91%), seguido por el AAS (26,56%). Los ACOD supusieron el 25,53% de las prescripciones. El ACOD más prescrito fue el apixabán (21,10%). Inicialmente, el fármaco más empleado fue el acenocumarol (74,3% de las prescripciones), seguido por los ACOD (39,5%). El cambio más frecuente de acenocumarol a ACOD fue hacia apixabán (49,5%), seguido por rivaroxabán (22,5%). Entre 2016 y 2020, la prescripción de acenocumarol cayó un 11,37%, y la de ACOD aumentó un 27,75%.
Prescripción de antiagregantes/anticoagulantes, periodo 2016-2020 |
||
Principio activo ATC |
N dispensaciones |
N pacientes (únicos) |
Acenocumarol |
129.999 |
6.705 |
Ácido acetilsalicílico |
66.675 |
3.725 |
Apixabán |
32.939 |
1.926 |
Dabigatrán etexilato |
10.358 |
457 |
Edoxabán |
7.928 |
563 |
Rivaroxabán |
16.747 |
866 |
Warfarina |
501 |
40 |
Total |
265.147 |
9.127 |
Prescripción antitrombóticos, 2016 vs 2020.
Conclusiones: En una población con fibrilación auricular atendida en un hospital terciario del centro de Madrid, España, el tratamiento antitrombótico se basa fundamentalmente en fármacos antivitamina K. Entre los años 2016-2020, se ha observado un incremento de cerca de un 30% en el uso de ACOD. Esta información, obtenida con herramientas de data mining, process mining y business intelligence, ayuda a la mejor asistencia sanitaria de nuestros pacientes.