Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La calcificación arterial coronaria (CorCa) es un marcador de aterosclerosis y se ha relacionado con los eventos cardiovasculares (CV). Del mismo modo, la calcificación valvular aórtica (AoCa) comparte patogenicidad con la aterosclerosis por lo que podría identificar pacientes con riesgo CV.
Métodos: Se trata de un estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron 528 pacientes a los que se les realizó una tomografía computarizada coronaria por dolor torácico entre junio 2009 y enero 2019. El CorCa y AoCa fue cuantificado mediante el método de Agatston. Se realizó seguimiento de eventos cardiovasculares adversos, definidos como síndrome coronario agudo, muerte de causa cardiovascular, insuficiencia cardiaca o ictus. La mortalidad por cualquier causa fue recogida.
Resultados: La edad media fue de 60 ± 12 años y el 60% eran mujeres, seguimiento medio de 6 años. Dentro de la población a estudio 177 (33,5%) pacientes presentaban ambos calcios (CorCa y AoCa), 118 (22,3%) solo CorCa y 65 (12,4%) AoCa aislado. Un 11,6% presentaron eventos durante el seguimiento. Los pacientes con CorCa presentaron mayor número de eventos (17,3%) que aquellos sin CorCa (4,3%; p < 0,001) (fig. 1A), esto se observaba de forma precoz en el seguimiento. Esta relación seguía manteniendose cuando excluíamos del análisis a los pacientes con presencia de enfermedad coronaria. Del mismo modo, cuando eliminamos los pacientes con AoCa, los eventos continúan siendo más frecuentes en aquellos con CorCa (12,7 vs 3,6%; p = 0,004). En cuanto al AoCa, se observa mayor número de eventos en aquellos con AoCa (16,5 vs 7,3%; p < 0,001) (fig. 1B). Cuando incluimos solo pacientes sin CorCa no hay diferencias significativas en cuanto a los eventos entre los pacientes con o sin AoCa (6,2 vs 3,6%; p = 0,471). Finalmente, se realizó un análisis multivariante de regresión de Cox para identificar predictores independientes de eventos CV, que mostró la presencia de 4 variables independientes: edad, tabaco, CorCa e ictus previo (tabla).
Análisis multivariante de regresión de Cox |
||||
Variables |
Univariado |
Multivariado |
||
HR (IC95%) |
p |
HR (IC95%) |
p |
|
Edad |
1,048 (1,021-1,076) |
< 0,001 |
1,039 (1,010-1,069) |
0,007 |
Tabaquismo |
1,721 (1,019-2,907) |
0,042 |
1,796 (1,042-3,096) |
0,035 |
Hipertensión |
1,981 (1,120-3,504) |
0,019 |
||
Ictus previo |
4,859 (1,512-15,620) |
0,008 |
3,857 (1,187-12,534) |
0,025 |
CorCa |
2,370 (1,363-4,122) |
< 0,001 |
2,369 (1,138-4,929) |
0,021 |
AoCa |
3,542 (1,787-7,019) |
0,002 |
||
CorCa: calcio coronario; AoCa: calcio aórtico; HR: Hazard ratio. |
Curva de Kaplan Meier de supervivencia libre de eventos en presencia o ausencia de CorCa y AoCa.
Conclusiones: En pacientes con dolor torácico, el CorCa se relaciona con un elevado riesgo de eventos CV en el seguimiento a 6 años. Este riesgo aparece de forma precoz en el seguimiento, lo que sugiere que una estrategia de prevención agresiva puede resultar beneficiosa en los pacientes con CorCa a pesar de no presentar enfermedad coronaria significativa.
Antonia Delgado Montero, Madrid