Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad renal crónica (ERC) y la insuficiencia cardiaca (IC) son dos entidades de creciente incidencia en los pacientes de edad avanzada y con factores de riesgo cardiovascular (FRCV). Los pacientes con ERC avanzada son habitualmente excluidos de los estudios en IC, por lo que son un grupo pobremente estudiado. El objetivo del presente estudio es describir las características clínicas de los pacientes con ERC avanzada e insuficiencia cardiaca, así como clasificarlos según la función ventricular. También se pretende documentar el porcentaje de fármacos pronósticos empleados en el caso de disfunción ventricular.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo unicéntrico de pacientes con ERC avanzada (estadios IV y V) no sometidos a terapia renal sustitutiva y con diagnóstico previo de IC, en seguimiento en consultas externas de Nefrología a día 1 de enero de 2020. Seguimiento medio durante 11 ± 7,8 meses.
Resultados: De los 86 pacientes, el 52,3% eran mujeres con edad 80,3 ± 8,8 años. El filtrado glomerular (FG) era de 18,6 ± 5,2 ml/min/m2. La prevalencia de FRCV era del 97,6% para hipertensión arterial, 69,4% para diabetes mellitus, y 91,7% para dislipemia. Presentaron una tasa de ingreso hospitalario por insuficiencia cardiaca del 39,1% y una mortalidad del 43,6% al seguimiento. Un 76,5% de los pacientes tenían fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) conservada, un 11,8% FEVI levemente reducida y un 11,8% FEVI gravemente reducida. No se observaron diferencias relevantes en las características basales entre estos grupos de pacientes. De los pacientes con FEVI menor al 50%, el 30% recibían IECA/ARA-II/ARNI, el 85% bloqueadores beta y ninguno de ellos recibía antialdosterónicos o iSGLT-2.
Conclusiones: Los pacientes con ERC avanzada que habían presentado insuficiencia cardiaca previa eran pacientes de edad avanzada con elevada prevalencia de FRCV y mayoritariamente presentaban FEVI conservada. Se trata de un grupo con mal pronóstico, con una tasa de ingresos hospitalarios por insuficiencia cardiaca y una mortalidad al año muy elevadas. En cuanto al tratamiento en pacientes con FEVI < 50%, la mayoría recibían bloqueadores beta y aproximadamente un tercio, tratamiento con inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona.
Rafael Eduardo de la Espriella Juan, Valencia