Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En la primera ola de la pandemia por la COVID-19 marcó la atención la presencia de factores de riesgo cardiovascular clásicos en los pacientes que presentaban peor evolución clínica. Asimismo, se han observado numerosas complicaciones cardiovasculares en pacientes ingresados por esta entidad. En este estudio pretendemos describir la incidencia de enfermedades cardiovasculares en pacientes ingresados por COVID-19 y los factores relacionados con su desarrollo.
Métodos: El objetivo principal del estudio consiste en describir la incidencia de enfermedades cardiovasculares en pacientes ingresados por COVID-19 en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo en los meses de marzo y abril de 2020. Para ello, realizamos este estudio observacional, analítico, de cohorte, retrospectivo. Se registraron todos los casos ingresados por COVID-19 en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 30 de abril de 2020. Se recogieron como eventos cardiovasculares el desarrollo de insuficiencia cardiaca (IC), accidente cerebrovascular (AVC), síndrome coronario agudo (SCA), fibrilación auricular (FA) y tromboembolia pulmonar (TEP).
Resultados: Se obtuvo un registro de un total de 923 pacientes, de los cuales un total de 193 pacientes fallecieron durante el ingreso (20,9%). Del total de 923 pacientes, durante el ingreso 3 (0,3%) pacientes presentaron SCA, 1 (0,1%) presentó ACV, 41 (4,4%) presentaron IC, 15 (1,6%) presentaron FA, y 20 (2,1%) presentaron TEP. Se observó que los pacientes hipertensos, diabéticos y dislipémicos desarrollaban de manera estadísticamente significativa mayor IC que aquellos que no lo eran. Los pacientes hipertensos y dislipémicos presentaban a su vez mayor FA de manera estadísticamente significativa frente aquellos que no lo eran.
Relación entre los factores de riesgo cardiovascular y la incidencia de eventos cardiovasculares durante el ingreso por infección por Sars-Cov-2 durante la primera ola |
||||||||||
Dislipemia |
Diabetes |
Hipertenso |
IMC |
|||||||
No |
Sí |
No |
Sí |
No |
Sí |
Normopeso< 25 |
Sobrepeso 25-29 |
Obesidad ≥ 30 |
||
IAM |
No |
606 |
316 |
708 |
214 |
461 |
461 |
490 |
203 |
229 |
Sí |
0 |
1 |
0 |
1 |
0 |
1 |
0 |
1 |
0 |
|
p |
0,167 |
0,069 |
0,318 |
0,171 |
||||||
ACV |
No |
605 |
317 |
707 |
215 |
461 |
461 |
489 |
204 |
229 |
Sí |
1 |
0 |
1 |
0 |
0 |
1 |
1 |
0 |
0 |
|
p |
0,469 |
0,581 |
0,318 |
0,643 |
||||||
IC |
No |
591 |
291 |
685 |
197 |
455 |
427 |
470 |
195 |
217 |
Sí |
15 |
26 |
23 |
18 |
6 |
35 |
20 |
9 |
12 |
|
p |
< 0,001 |
0,001 |
< 0,001 |
0,781 |
||||||
FA |
No |
595 |
307 |
692 |
210 |
456 |
446 |
480 |
200 |
222 |
Sí |
6 |
9 |
11 |
4 |
3 |
12 |
8 |
2 |
5 |
|
p |
0,036 |
0,759 |
0,019 |
0,614 |
||||||
TEP |
No |
590 |
306 |
687 |
209 |
452 |
444 |
477 |
196 |
223 |
Sí |
12 |
8 |
15 |
5 |
8 |
12 |
10 |
6 |
4 |
|
p |
0,586 |
0,861 |
0,355 |
0,666 |
||||||
Se presentan en números absolutos los distintos eventos cardiovasculares y su relación con los distintos factores de riesgo cardiovascular, incluyendo el valor p de significación estadística acerca de la relación entre ambos. |
Conclusiones: En nuestro estudio se recogieron varios eventos cardiovasculares durante el ingreso por infección por Sars-Cov-2, especialmente IC y FA. Los pacientes con factores de riesgo cardiovascular desarrollaban más dichos eventos respecto aquellos que no los presentaban, lo cual refuerza la existencia de una relación entre la infección por Sars-Cov-2 y el desarrollo de enfermedad cardiovascular. La ausencia de asociación estadística en el resto de eventos cardiovasculares probablemente sea debida a la baja incidencia de los mismos.