Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La disección coronaria espontánea (DCE) es una causa infrecuente de síndrome coronario agudo (SCA), de fisiopatología no bien conocida y de predominio en mujeres jóvenes. Los casos de DCE en varones son muy poco frecuentes y existe poca evidencia sobre su curso. Nuestro objetivo fue analizar las características clínicas y pronósticas de la DCE según el sexo.
Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo de pacientes consecutivos diagnosticados de DCE en el Sistema Sanitario Público Aragonés entre enero de 2010 y marzo de 2022, estratificados en función del sexo. Se analizaron factores de riesgo cardiovascular (FRCV), antecedentes médicos, datos clínicos, analíticos y angiográficos del evento agudo. Se definieron como endpoints la mortalidad global y cardiovascular y la recurrencia de DCE.
Resultados: Se incluyeron 107 pacientes, con un 78% de mujeres y una edad media de 56 ± 12 años. Los antecedentes clínicos se muestran en la tabla. Los varones presentaron una similar tendencia a presentar SCA con elevación del segmento ST (64 vs 52,4%; p = 0,69) y cuadros menos graves Killip I (96 vs 87,8%; p = 0,091). No hubo diferencias significativas según el sexo en la arteria afectada, siendo la arteria descendente anterior la más frecuente en ambos grupos (32 vs 37,8%; p = 0,78), ni en la porción afectada, siendo lo más frecuente a nivel medio (60 vs 58,5%; p = 0,99), con vaso permeable en una importante proporción de los casos (62,5 vs 61%; p = 0,63). El manejo de los pacientes fue mayormente conservador (72 vs 78%; p = 0,53) y la función sistólica fue similar en ambos grupos (59 vs 56%; p = 0,3). Como se muestra en la figura, no se observaron diferencias significativas en términos de mortalidad en un seguimiento medio de 66 ± 43 meses, aunque los varones tuvieron una tendencia a una menor recurrencia de la DCE (0 vs 9%, p = 0,191), pero más infartos aterotrombóticos (4 vs 0%, p = 0,24).
Características clínicas de los pacientes con disección coronaria espontánea según el sexo |
|||
N = 107 |
Varones (n = 25) |
Mujeres (n = 82) |
p |
Edad media (años) |
52 ± 12 |
57 ± 12 |
0,109 |
Hipertensión arterial, n (%) |
8 (32) |
31 (37,8) |
0,6 |
Diabetes mellitus, n (%) |
3 (12) |
8 (9,8) |
0,159 |
Dislipemia, n (%) |
10 (40) |
36 (43,9) |
0,73 |
Tabaquismo, n (%) |
25 (68) |
37 (45,1) |
0,134 |
IMC (Kg/m2) |
28,3 ± 5,9 |
27,7 ± 5,9 |
0,69 |
Ant. Familiares, n (%) |
8 (61,5) |
12 (41,4) |
0,23 |
Enf. coronaria previa, n (%) |
1 (4) |
8 (9,8) |
0,68 |
Enf. respiratoria, n (%) |
5 (20) |
7 (8,6) |
0,34 |
Enf. autoinmune, n (%) |
2 (8) |
4 (4,9) |
0,62 |
Enf. tiroidea, n (%) |
3 (12) |
25 (30,5) |
0,066 |
Hipotiroidismo |
1 (4) |
12 (14,6) |
0,3 |
Hipertirodismo |
1 (4) |
4 (4,9) |
|
Otras |
1 (4) |
9 (11) |
|
Ant. neurológico, n (%) |
4 (16) |
30 (36,6) |
0,053 |
Migraña |
2 (8) |
24 (29,3) |
0,062 |
ACV |
1 (4) |
3 (3,7) |
|
Otras |
1 (4) |
3 (3,7) |
|
Ant. psiquiátrico, n (%) |
11 (44) |
36 (43,9) |
0,99 |
Ant: antecedente; Enf: enfermedad; IMC: índice de masa corporal. |
Endpoints pronósticos en la disección coronaria espontánea según el sexo.
Conclusiones: La DCE en varones es infrecuente, siendo pacientes más jóvenes, con mayor hábito tabáquico y menor presencia de enfermedades tiroideas y migraña. Aunque comparten con las mujeres un excelente pronóstico en términos de mortalidad, muestran una mayor tendencia a desarrollar infartos aterotrombóticos y menor a recurrencias de la disección con respecto a las mujeres. Todo ello podría sugerir un mecanismo fisiopatológico diferente de la DCE en función del sexo.