Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fluoroscopia ha sido el método usado para guiar la ablación con catéter desde sus comienzos, pese a sus importantes efectos secundarios. Sin embargo, desde la aparición de los sistemas de navegación intracardiacos no fluroscópicos (SNINF) es posible realizar la ablación con el uso de cero o mínima escopia. Nuestro objetivo es presentar los resultados de eficacia y seguridad en nuestro centro desde la implementación de la ablación sin escopia.
Métodos: Estudio observacional prospectivo unicéntrico de casos consecutivos en el que se incluyeron, desde enero de 2020 hasta mayo de 2022, pacientes remitidos para ablación de taquicardia por reentrada intranodal (TRIN), vía accesoria (VAC), flutter auricular común (FTAc) y taquicardia auricular focal (TAF). El acceso venoso fue ecoguiado en todos los casos. El objetivo fue cero escopia en todos los pacientes excepto en las vías accesorias izquierdas, en el que se permitió mínima escopia para el acceso transeptal (se excluyeron aquellas con abordaje retroaórtico).
Resultados: Se incluyeron 251 pacientes, un 53% varones, y con edad media de 55 ± 17 años. Los sustratos incluidos fueron: TRIN (45,8%), FTAc (37,4%), VAC derechas (7,2%) e izquierdas (4,4%) y TAF (5,2%). Se consiguió el objetivo de cero escopia en el 99,2% de los sustratos derechos, empleando fluoroscopia únicamente en dos casos por dificultad en la introducción de catéteres por el acceso femoral. El tiempo de fluoroscopia medio en las VAC izquierdas (n = 11) fue de 6,4 minutos. La ablación fue exitosa en el 96% de los casos, objetivándose complicaciones en dos pacientes (un derrame pericárdico y un hematoma femoral, resueltos con tratamiento conservador). Tras un seguimiento medio de 15 ± 11 meses, se objetivó recurrencia en 3 pacientes realizándose en todos ellos un segundo procedimiento exitoso de ablación. Las características basales de los pacientes, así como del procedimiento y seguimiento aparecen recogidos en la tabla.
Características basales, tiempos de procedimiento, escopia y ablación, así como complicaciones y recurrencia |
||||||
Taquicardia por reentrada intranodal (TRIN) |
Flutter auricular común (FTAc) |
Vías accesorias izquierdas |
Vías accesorias derechas |
Taquicardia auricular focal |
Total (n = 251) |
|
n (%) |
115 (46) |
94 (37) |
11 (4) |
18 (7) |
13 (5) |
251 (100) |
Sexo varón |
45 (39) |
67 (71) |
6 (55) |
11 (61) |
5 (38) |
134 (53) |
Edad (años) |
53 ± 17 |
65 ± 11 |
44 ± 13 |
35 ± 11 |
46 ± 27 |
55 ± 17 |
Tiempo total de procedimiento (min) |
62 (40, 95) |
68 (43, 99) |
125 (103, 151) |
108 (74, 137) |
112 (79, 141) |
73 ± 51 |
Tiempo de ablación (seg) |
164 (93, 226) |
329 (221, 609) |
261 (102, 361) |
341 (157, 558) |
438 (294, 773) |
257 (129, 474) |
Tiempo de escopia (seg) |
0 ± 0 |
0 ± 0 |
382 ± 377 |
14 ± 126 |
0 ± 0 |
342 ± 407* |
Éxito |
114 (99) |
92 (98) |
8 (73) |
16 (88) |
11 (85) |
241 (96) |
Complicaciones |
0 (0) |
0 (0) |
1 (9) |
0 (0) |
1 (8) |
2 (1) |
Recurrencias |
1 (1) |
1 (1) |
0 (0) |
0 (0) |
1 (8) |
3 (1) |
Los resultados se muestran en n (%), media ± desviación típica o mediana (Q1, Q3). *Tiempo medio en los 13 pacientes en los que se usó fluoroscopia. |
Conclusiones: La ablación con catéter de sustratos sencillos con cero o mínima escopia mediante SNINF es una técnica reproducible, eficaz y segura, con elevado porcentaje de éxito y bajo de complicaciones.