Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: No está claro que la terapia de resincronización cardiaca con desfibrilador (TRC-D) sea significativamente superior a la TRC con marcapasos (TRC-P) en el conjunto de pacientes con miocardiopatía no isquémica (MCNI). Pacientes con bajo riesgo de arritmias ventriculares y alta probabilidad de respuesta a la TRC podrían ser candidatos ideales a TRC-P. El objetivo del estudio fue de evaluar predictores de arritmias ventriculares y de respuesta ecocardiográfica a la TRC en pacientes con MCNI.
Métodos: Estudio observacional, multicéntrico, retrospectivo que incluyó pacientes con MCNI, fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) < 35%, implante de TRC de novo y disponibilidad de una resonancia magnética cardiaca con análisis de realce tardío de gadolinio (RTG) previa al implante. Se definió la respuesta ecocardiográfica a la TRC como un incremento > 10% de la FEVI en el primer año posimplante. El endpoint arrítmico incluía episodios de taquicardia ventricular sostenida, terapias apropiadas del DAI, parada cardiaca recuperada y muerte súbita.
Resultados: Se incluyeron 167 pacientes, con un seguimiento mediano de 63 meses. Se encontró RTG en 77 pacientes (46%). El 68% de pacientes fueron respondedores a la TRC, siendo la prevalencia de respondedores significativamente mayor en pacientes sin RTG que en aquellos con RTG (81 vs 53%, p < 0,001). La ausencia de RTG fue un predictor independiente de respuesta a la TRC (OR 3,4, p = 0,002). El endpoint arrítmico ocurrió en 19 pacientes (11%). No se registraron eventos arrítmicos en los pacientes sin RTG, frente a una incidencia acumulada del 25% en los pacientes con RTG (p < 0,001). Por lo tanto, la ausencia de RTG tuvo un valor predictivo negativo del 100% para eventos arrítmicos. La presencia de RTG fue un predictor independiente del evento arrítmico (HR 22,4, p < 0,001).
Resumen gráfico del estudio, incluyendo gráfico de barras sobre proporción de respondedores en RTG- y RTG+ y curvas de Kaplan Meier de supervivencia libre del endpoint arrítmico en pacientes con o sin RTG.
Conclusiones: La ausencia de RTG identifica un grupo de pacientes con MCNI que tienen un riesgo arrítmico muy bajo (en este caso nulo) y una elevada probabilidad de respuesta ecocardiográfica a la TRC. Por lo tanto, los pacientes con MCNI sin RTG podrían ser candidatos ideales a TRC-P.