Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tratamiento de elección en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) avanzada es el trasplante cardiaco (TC). Los pacientes con insuficiencia mitral (IM) grave dentro de esta cohorte se pueden beneficiar de la reparación mitral percutánea (RMP) según el estudio previamente publicado Mitrabrige. Nuestro objetivo es analizar la evolución ecocardiográfica de los pacientes con IM grave e IC avanzada en los que se aplicó dicha estrategia.
Métodos: Estudio observacional, retrospectivo y unicéntrico que incluyó pacientes con IC avanzada e IM grave sometidos a reparación mitral percutánea (RMP). Se evaluó la evolución de las variables ecocardiográficas basales, al mes y a los 12 meses. Se analizaron variables ecocardiográficas clásicas y parámetros de deformación miocárdica con software Tomtec.
Resultados: Se incluyeron 32 pacientes a los que se realizó RMP entre 2017 y 2023 (el 91% fue MitraClip y el 9% Pascal). La edad media fue de 55 ± 9,7 años, 90% varones. El 56% con antecedentes de cardiopatía isquémica y el 75% enfermedad renal crónica. Un 81% eran portadores de DAI (31% CRT). Respecto a la indicación, 2 pacientes estaban en lista de espera de TC, 27 como puente a la decisión y 3 como puente a la candidatura. El éxito del procedimiento (IM ≤ 2) fue del 90%. El porcentaje de pacientes con clase funcional (CF) avanzada NYHA 3-4 fue del 84% preimplante, que se redujo al 33% a corto plazo y al 30% a largo plazo. La evolución de los parámetros clínicos y ecocardiográficos se muestra en la tabla. A lo largo de todo el seguimiento mejora de forma significativa la CF y existe reducción del NT-proBNP. Respecto a los parámetros ecocardiográficos, se aprecia mejoría a corto plazo de PSAP, TAPSE, FAC, strain longitudinal global y de pared libre de ventrículo derecho (VD) y acoplamiento (AC) tanto por TAPSE/PSAP como por SLPLVD/PSP (figura). A largo plazo se mantiene la mejoría en función sistólica de VD y se aprecia mejoría significativa del gasto cardiaco (GC). Las dimensiones del ventrículo izquierdo (VI), la FEVI y el SLGVI permanecieron estables durante el seguimiento.
Comparación de las características clínicas y ecográficas durante la evolución |
|||||
Variable |
Basal |
A corto plazo (mediana 49 días [RIC 34-132]) |
p1* |
A largo plazo (mediana 532 días [RIC 250-942]) |
p2** |
NT-ProBNP (pg/ml) |
4.539 (RIC 2.117-8.319) |
3.049 (RIC 1.359-4.078) |
0,005 |
2.011 (RIC 817-4.953) |
0,004 |
FEVI (%) |
28,6 ± 6,4 |
29,5 ± 8,1 |
0,42 |
31,38 ± 10,43 |
0,13 |
VTDVI (ml) |
248,9 ± 107 |
251,5 ± 125,3 |
0,75 |
242,2 ± 114,9 |
0,98 |
GC (L/min) |
3,29 ± 1,24 |
3,42 ± 0,85 |
0,59 |
3,99 ± 1,47 |
0,041 |
PSAP (mmHg) |
50,06 ± 13,22 |
42,73 ± 13,62 |
0,038 |
45,85 ± 14,67 |
0,39 |
TAPSE (mm) |
17,07 ± 3,38 |
19,07 ± 4,33 |
0,007 |
20,11 ± 5,45 |
0,023 |
FAC VD (%) |
31,09 ± 7,68 |
35,57 ± 8,74 |
0,015 |
36,5 ± 11,64 |
0,022 |
SGLVI (%) |
9,9 ± 3,28 |
9,99 ± 4,1 |
0,89 |
11,57 ± 4,94 |
0,1 |
SGLVD (%) |
12,39 ± 3,44 |
14,83 ± 4,17 |
0,024 |
16,15 ± 5,84 |
0,019 |
SLPLVD (%) |
15,18 ± 4,48 |
16,96 ± 3,78 |
0,047 |
16,92 ± 6,6 |
0,1 |
TAPSE/PSAP |
0,35 ± 0,11 |
0,49 ± 0,26 |
0,018 |
0,48 ± 0,22 |
0,064 |
SLPLVD/PSAP |
0,31 ± 0,11 |
0,39 ± 0,12 |
0,011 |
0,41 ± 0,26 |
0,14 |
FAC VD: fracción de acortamiento del ventrículo derecho; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; GC: gasto cardiaco; PSAP: presión sistólica de la arteria pulmonar; SGLVI: strain global longitudinal del ventrículo izquierdo; SGLVD: strain global longitudinal del ventrículo derecho; SLPLVD: strain longitudinal de la pared libre del ventrículo derecho; TAPSE: excursión sistólica anular del anillo tricúspide; VTDVI: volumen telediastólico del ventrículo izquierdo * p1: p valor para la diferencia de medias entre el valor basal y el valor a corto plazo **p2: p valor para la diferencia de medias entra el valor basal y el valor a largo plazo. |
Evolución de parámetros ecocardiográficos de función ventricular derecha.
Conclusiones: La RMP se asoció en nuestra población de pacientes Mitrabridge a reducción de parámetros analíticos de congestión y mejoría a corto plazo de presiones pulmonares (PSAP) y función ventricular derecha. A largo plazo se mantuvo la mejoría en función de VD y las dimensiones y función VI permanecieron estables.