ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

4020. Imagen cardiaca

Fecha : 25-10-2024 15:45:00
Tipo : Comunicaciones orales
Moderadores : Jaime Agüero Ramón-Llin, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, València

4020-3. Valor pronóstico del acoplamiento ventrículo-arterial entre diferentes grados de insuficiencia tricuspídea grave

Juan Carlos Gómez Polo1, Manuel Carnero Alcázar1, José Ramón Ortega Trujillo2, Nuria Hernández Vicente3, Lucía Torres Quintero4, Olatz Zaldua Irastorza5, Mónica Delgado Ortega6, Ana M. Osa Sáez7, María Victoria Millán8, María de los Ángeles Pérez9, Almudena Aguilera10, Isaac Pascual11, Irene Méndez12, Marc Abulí Lluch13 e Isidre Vilacosta1

1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 2Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), España, 3Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España, 4Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España, 5Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (álava), España, 6Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España, 7Hospital Universitario La Fe, Valencia, España, 8Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, España, 9Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España, 10Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España, 11Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), España, 12Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España y 13Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona, España.

Introducción y objetivos: La insuficiencia tricuspídea (IT) es la valvulopatía derecha más frecuente. La etiología y la prevalencia de la IT son elementos que no se han descrito con exactitud en la literatura científica. Tampoco se conocen en detalle qué variables pronósticas pueden indicar una peor evolución en pacientes con IT. Nuestro objetivo fue evaluar el papel del acoplamiento ventrículo-arterial (VAC) en los resultados clínicos a un año de los pacientes con insuficiencia tricuspídea (IT) grave, dependiendo del grado de IT.

Métodos: Registro multicéntrico, observacional y prospectivo en el que se recopilaron de manera consecutiva todos los pacientes con IT grave en un periodo de 6 meses y se les dio seguimiento durante un año. Se implementó la nueva clasificación de la gravedad de la IT (grave, masiva y torrencial).

Resultados: Se incluyeron un total de 1.247 pacientes con IT grave [edad media: 76,7 ± 10,5 años, 876 mujeres (70,2%)]: 810 (64,9%) cumplían los criterios de IT grave, 301 (24,1%) IT masiva y 136 (11%) IT torrencial. La etiología más frecuente fue la IT funcional secundaria a enfermedad del corazón izquierdo en 621 pacientes (49,9%), seguida de la IT «atriogénica» en 247 (19,8%). Los valores de VAC no mostraron diferencias significativas (p = 0,452) según el grado de IT: 0,38 (0,11) para IT grave; 0,40 (0,12) para IT masiva y 0,50 (0,18) para IT torrencial. Se realizó un análisis de regresión logística para evaluar la capacidad de los valores de VAC para predecir la mortalidad. El modelo incluyó VAC, hipertensión pulmonar grave, edad, fracción de eyección del ventrículo izquierdo, grado de gravedad de la IT y enfermedad renal crónica. El rendimiento predictivo de VAC (AUC 0,53) fue independiente del grado de IT.

Conclusiones: En nuestra cohorte, los valores de VAC no mostraron diferencias significativas entre los grados de IT y no predijeron con precisión la mortalidad.


Comunicaciones disponibles de "4020. Imagen cardiaca"

4020-1. Modera
Jaime Agüero Ramón-Llin, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, València

4020-2. Correlación entre la ratio de integral velocidad tiempo y el área valvular aórtica en la estenosis aórtica grave. ¿Nuevo punto de corte?
Enrique Robles Pérez1, Miguel Ángel Arnau Vives2, Guillermo Rad García1, Marta Gil Molina1, Nerea Fernández Ortiz1, Diana Domingo Valero2, Jaime Agüero Ramón-Llin3, Ana M. Osa Sáez3 y Luis Martínez Dolz4

1Servicio de Cardiología, 2Servicio de Cardiología Clínica, Unidad de Valvulopatías y Endocarditis, 3Servicio de Cardiología e Imagen Cardiaca y 4Servicio de Cardiología Clínica. Hospital Universitario La Fe, Valencia, España.
4020-3. Valor pronóstico del acoplamiento ventrículo-arterial entre diferentes grados de insuficiencia tricuspídea grave
Juan Carlos Gómez Polo1, Manuel Carnero Alcázar1, José Ramón Ortega Trujillo2, Nuria Hernández Vicente3, Lucía Torres Quintero4, Olatz Zaldua Irastorza5, Mónica Delgado Ortega6, Ana M. Osa Sáez7, María Victoria Millán8, María de los Ángeles Pérez9, Almudena Aguilera10, Isaac Pascual11, Irene Méndez12, Marc Abulí Lluch13 e Isidre Vilacosta1

1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 2Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), España, 3Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España, 4Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España, 5Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (álava), España, 6Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España, 7Hospital Universitario La Fe, Valencia, España, 8Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, España, 9Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España, 10Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España, 11Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), España, 12Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España y 13Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona, España.
4020-4. Tiempo de aceleración de la arteria pulmonar: una alternativa válida cuando no existe regurgitación tricuspídea
Rubén Cano Carrizal, Carlos Casanova Rodríguez, Andrea Vélez Salas, Daniel Rodríguez Alcudia, Arturo Martín-Peñato Molina, Diego Iglesias del Valle, Elena de la Cruz Berlanga, M.M. Belén Paredes González, Rosalía Cadenas Chamorro, Víctor Martínez Dosantos, M.M. Cruz Aguilera Martínez, Ana Lareo Vicente y Ángel García García

Cardiología. Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid), España.
4020-5. Identificación de predictores clínicos y de imagen de mismatch prótesis-paciente antes de implante transcatéter de válvula aórtica: resultados de un estudio de casos y controles en 446 pacientes
Elton Carreiro da Cunha, Adrián Margarida de Castro, Nuria Gutiérrez Ruiz, Miriam Rodríguez de Rivera Socorro, Itziar Cucurull Ortega, José M. Cuesta Cosgaya, David Serrano Lozano, Gabriela Veiga Fernández, Tamara García Camarero, José M.M. de la Torre Hernández y Cristina Ruisánchez Villar

Cardiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España.
4020-6. Evolución de parámetros ecocardiográficos en pacientes Mitrabridge sometidos a reparación mitral percutánea borde a borde
Jorge de la Fuente García, Susana Mingo Santos, María del Trigo Espinosa, Sara Navarro Rico, Jesús González Mirelis, Francisco Hernández Pérez, Manuel Gómez Bueno, Juan Francisco Oteo Domínguez, Paula Martínez Santos, Arturo García Touchard, Paula Vela Martín y Vanessa Moñivas Palomero

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), España.
4020-7. Efecto a corto y largo plazo de dapaglifozina sobre el remodelado ventricular en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica
José Javier Tercero Fajardo1, Diana Milena Cruz Sepúlveda1, Lidia María Carrillo Mora1, Domingo Andrés Pascual Figal1, César Santiago Caro Martínez1, Noelia Fernández Villa1, José Luis Zamorano Gómez2, Julio Núñez Villota3, Marta Cobo Marcos4, Herminio Morillas Climent5, José Fernando Rodríguez Palomares6, José Ramón González Juanatey7, Mar Domingo Teixidor8, David Dobarro Pérez9 y Alejandro Riquelme Pérez10

1Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), España, 2Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España, 3Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España, 4Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), España, 5Hospital de Denia, Dénia (Alicante), España, 6Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, España, 7Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 8Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), España, 9Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España y 10Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?