ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6064. Congestión. Cardiorrenal

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6064-413. La unidad cardiorrenal: ¿beneficio real o mito?

Josebe Goirigolzarri Artaza, Clara García Carro, María Alejandra Restrepo Córdoba, Marta Calvo Arévalo, Alejandro Morales, David Vivas Balcones, Juan Carlos Gómez Polo, Javier Higueras Nafria, Julia Playán Escribano, Ana Sánchez Fructuoso, Isidre Vila Costa y Julián Pérez-Villacastín Domínguez

Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.

Introducción y objetivos: Las Unidades Cardiorrenales (UCR) suponen una revolución en el manejo de la insuficiencia cardiaca (IC) y la enfermedad renal crónica (ERC). Sin embargo, los pacientes valorados y los resultados en las UCR a medio plazo de ambos síndromes clínicos son todavía escasos. El objetivo fue analizar el perfil de pacientes atendidos y su evolución clínica en una UCR.

Métodos: Estudio retrospectivo unicéntrico de un centro terciario que analizó de forma consecutiva todos los pacientes valorados en la UCR entre septiembre 2023-marzo 2024. Se incluyeron los pacientes desde su primera visita en UCR (inicio de funcionamiento enero 2022) y se realizó seguimiento hasta abril 2024.

Resultados: Se incluyeron 72 pacientes. La edad media fue 72,1 ± 12,5 años y 15 (20,8%) mujeres. Las principales características de los pacientes se incluyen en la tabla. La complejidad y comorbilidades fue elevada; 84,7% presentaron hipertensión arterial, 51,4% diabetes mellitus y un Charlson score de 3,8 ± 2,2. La FEVI media y el NTPROBNP inicial fueron de 46,1 ± 12,1% y 4.809,3 ± 6.045,7 respectivamente. El principal origen de los pacientes fue la Unidad de Insuficiencia Cardiaca (55 pacientes, 76,4%), seguido de las consultas de Nefrología (11, 15,3%). 27 pacientes (37,5%) habían presentado ingreso por descompensación de IC o fracaso renal agudo sobre ERC el año previo y había 3 pacientes en diálisis peritoneal (DP). Un 84,7% presentaron eFG < 45 ml/min/1,73 m2 y un 37,5% FEVI < 40%. De este subgrupo (21 pacientes), en el momento de derivación el 20% recibían tratamiento con IECA/ARAII, el 65% con ARNI, 35% con antialdosterónicos y 75% con iSGLT2. Tras un seguimiento medio en la UCR de 9,0 ± 6,9 meses hubo 6 ingresos relacionados con IC o ERC (8,3% durante el seguimiento vs 37,5% el año previo, p 0,9), dos pacientes iniciaron DP y no se objetivó deterioro de función renal en el seguimiento pese a la optimización de tratamiento. Los episodios de hiperpotasemia fueron poco frecuentes (3, 4,2%) y hubo un exitus de origen cardiovascular.

Características basales y parámetros analíticos en la evolución de los pacientes seguidos en UCR

 

Basal (n = 72)

Última visita

p

Etiología ERC

 

 

Congestiva

18 (25%)

ERD

19 (26,4%)

NAE

14 (19,4%)

Tóxica

1(1,4%)

Vascular

4 (5,5%)

Otras

10 (13,9%)

Estadio ERC

 

 

2

2 (2,8%)

3A

7 (9,7%)

3B

35 (50%)

4

22 (30,5%)

5

3 (4,2%)

Terapia renal sustitutiva

3 (4,2%)

Grado albuminuria

 

 

A1

29 (40,3%)

A2

13 (18,1%)

A3

13 (18,1%)

Etiología de la IC

 

 

Isquémica

28 (38,9%)

Hipertrófica

2 (2,8%)

Hipertensiva

7 (9,7%)

Genética

3 (4,2%)

Constrictiva

1 (1,4%)

Taquimiopatía

3 (4,2%)

Otras

8 (11,1%)

FEVI (%)

46,1 ± 12,1

 

 

FEVI

 

 

Conservada (> 50%)

31 (43,0%)

Levemente reducida (40-50%)

6 (8,3%)

Reducida (< 40%)

27 (37,5%)

Creatinina (mg/dl)

2,02 ± 0,99

2,16 ± 1,32

0,3

FG (mL/min/1,73 m2)

34,1 ± 11,2

34,3 ± 14,9

0,5

CAC (mg/g)

328,6 ± 819,7

424,0 ± 1208,7

0,9

NT-proBNP (pg/ml)

4.809,3 ± 6.045,7

8.735,0 ± 25.172,7

0,25

NT-proBNP > 2.500 (pg/ml)

37 (51,4%)

33 (45,8%)

< 0,0001

CA 125 (U/ml)

30,9 ± 57,8

23,8 ± 26,5

0,3

CAC: cociente albúmina/creatinina; ERC: enfermedad renal crónica; ERD: enfermedad renal diabética; FEVI: fracción de eyección ventrículo izquierdo; FG: filtrado glomerular; IC: insuficiencia cardiaca; NAE: nefroangioesclerosis; UCR: unidad cardiorrenal.

Conclusiones: Los pacientes valorados en la UCR son de elevada complejidad. El manejo multidisciplinar en nuestro centro permitió una tendencia a menor ingresos por IC/ERC en el seguimiento, sin empeoramiento de la función renal. La investigación en red será clave para poder mejorar la evidencia respecto a los beneficios de las UCR.


Comunicaciones disponibles de "6064. Congestión. Cardiorrenal"

6064-409. Perspectivas actuales de la ultrafiltración en el síndrome cardiorrenal: metaanálisis de eficacia y seguridad
Borja Guerrero Cervera1, Raquel López Vilella1, Víctor Donoso Trenado1, Ignacio Sánchez Lázaro1, Amparo Soldevila Orient2, María Peris2, Pilar Sánchez2, Luis Martínez Dolz1 y Luis Almenar Bonet1

1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Nefrología. Hospital Universitario La Fe, Valencia, España.
6064-410. Uso en la vida real de la acetazolamida en pacientes con insuficiencia cardiaca y congestión persistente
Noelia Fernández Villa, Francisco José Pastor Pérez, María Martínez Tovar, Adrián Gallego Navarro, Javier Eliseo Blanco Pacheco, Alberto Nieto López, Miriam Gómez Molina, Jorge Moreno Fernández, Antonio Pujante Martínez, Claudio Piqueras Sánchez, Amparo Martínez López, Francisca Josefa Martínez Gómez, Andrés Ramón Martínez, Iris Paula Garrido Bravo y Domingo Andrés Pascual Figal

Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), España.
6064-411. VExUS en el fenotipado de la congestión de pacientes ingresados por IC e implicaciones pronósticas
José Gregorio Soto Rojas, Beatriz Girela Pérez, Soraya Muñoz Troyano, Fabiola Nicolás Cañadas y Ricardo Fajardo Molina

Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería, España.
6064-412. Insuficiencia cardiaca y resistencia diurética: metaanálisis en red sobre las estrategias de descongestión
Nicolás del Cuerpo Salinas, Anna María Claramunt Bayarri, Ana Pérez Ferrándiz, Ignacio Alfaro Paniagua, Elías Martínez Rey-Rañal, María Amparo Quintanilla Tello, M. Araceli Frutos García y Diego Cazorla Morallón

Cardiología. Hospital Universitario de San Juan, San Juan de Alicante (Alicante), España.
6064-413. La unidad cardiorrenal: ¿beneficio real o mito?
Josebe Goirigolzarri Artaza, Clara García Carro, María Alejandra Restrepo Córdoba, Marta Calvo Arévalo, Alejandro Morales, David Vivas Balcones, Juan Carlos Gómez Polo, Javier Higueras Nafria, Julia Playán Escribano, Ana Sánchez Fructuoso, Isidre Vila Costa y Julián Pérez-Villacastín Domínguez

Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.
6064-414. Prevalencia e influencia en la función renal del tratamiento diurético entre pacientes con insuficiencia cardiaca
Lídia Alcoberro Torres1, Rafael Álvarez Esteban2, Carlos Robina Sánchez1, Andreu Villar Llopico1, María Mimbrero Guillamon1, Marta Pérez Poza1, Santiago Jiménez Marrero1, Miguel Hueso Val2, Diego Sandoval Rodríguez2, María Quero Ramos2, Oona Meroño Dueñas1, Cristina Enjuanes Grau1, Inés Rama Arias2, María Soler Cera3 y Josep Comín Colet1

1Cardiología, 2Nefrología y 3Gestión de Datos. Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?