Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La hiperglucemia de estrés (HE) es frecuente en pacientes críticos, y se asocia a peor pronóstico en infarto de miocardio (IAM) e insuficiencia cardiaca (IC). La evidencia sobre la HE en pacientes con shock cardiogénico (SC) es limitada. El objetivo de este estudio es evaluar la relación entre HE y mortalidad en pacientes con SC, con o sin diabetes mellitus (DM).
Métodos: El estudio Shock-CAT fue un registro multicéntrico, prospectivo y observacional, llevado a cabo entre diciembre de 2018 y diciembre de 2019 en ocho hospitales universitarios catalanes, incluyendo pacientes con SC de diferentes etiologías, y recogiendo datos clínicos, del manejo, biomarcadores, mortalidad intrahospitalaria y a 6 meses. Se dividieron los pacientes según la presencia de HE, y se analizaron los datos tanto del global de pacientes como de los no diabéticos de forma independiente.
Resultados: Se incluyeron 366 pacientes, de los cuales 217 (59%) no eran diabéticos (no-DM). La incidencia de HE fue del 73,77% en global, y 68,2% en no-DM. Los pacientes con HE fueron significativamente mayores y con mayor prevalencia de mujeres, IAM como causa del SC (no-HE 51,0% vs HE 64,8%, p = 0,017) y parada cardiorrespiratoria previa (39,7 vs 20,8%, p = 0,001). Estos resultados se encontraron tanto en el global de pacientes como en el subgrupo de pacientes sin DM. No se encontraron diferencias en IAM o IC previos, estadio INTERMACS, proteína C reactiva, constantes vitales iniciales o uso de soporte circulatorio mecánico (SCM). La mortalidad hospitalaria fue más alta en pacientes con HE, tanto en global (37,8 vs 17,7% p < 0,001) como en el grupo no-DM (37,2 vs 17,4% p = 0,003).
Características clínicas del global de pacientes y los pacientes no-DM |
||||||
Global (n = 366) |
Pacientes sin DM (n = 217) |
|||||
|
HE |
No HE |
p |
HE |
No HE |
p |
Edad* |
66,6 |
62,2 |
0,008 |
64,9 |
60,2 |
0,034 |
Sexo masculino |
78,5% |
66,7% |
0,021 |
79,1% |
66,7% |
0,049 |
HTA |
67,9% |
54,2% |
0,016 |
56,9% |
46,4% |
0,151 |
DM |
45,4% |
28,1% |
0,003 |
- |
- |
- |
DL |
60,5% |
55,2% |
0,370 |
49,3% |
46,4% |
0,687 |
IAM previo |
20% |
11,5% |
0,060 |
16,2% |
10,1% |
0,234 |
IC previa |
15,2% |
24% |
0,052 |
11,5% |
18,9% |
0,144 |
Pico lactato* (mmol/l) |
5,95 |
4,72 |
0,045 |
5,63 |
4,61 |
0,145 |
pH inicial* |
7,25 |
7,33 |
0,0001 |
7,25 |
7,33 |
< 0,001 |
Glucemia inicial * (mg/dL) |
242,8 |
113,2 |
< 0,0001 |
220,0 |
113,3 |
< 0,0001 |
IAM como causa de SC |
64,8% |
51% |
0,017 |
69,6% |
52,2% |
0,013 |
PCR previa |
39,7% |
20,8% |
0,001 |
46,6% |
23,2% |
0,001 |
FEVI* |
32,5% |
31,4% |
0,4974 |
33,4% |
31,2% |
0,306 |
SCAI D/E |
38,9% |
26% |
0,024 |
39,9% |
29% |
0,121 |
Uso de SCM |
34,8% |
36,5% |
0,772 |
39,1% |
33,8% |
0,443 |
Mortalidad intrahospitalaria |
37,8% |
17,7% |
< 0,0001 |
37,2% |
17,4% |
0,003 |
Mortalidad a 90 días |
41% |
26% |
0,009 |
41,4% |
24,6% |
0,017 |
*Media. |
Curvas Kaplan Meier del global de pacientes y los pacientes sin DM.
Conclusiones: La HE se asocia independientemente con mortalidad en pacientes con SC, tanto en global como en pacientes sin DM.