Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En los últimos años, la incidencia del síndrome de tako-tsubo (STT) ha experimentado un notable aumento, particularmente durante la pandemia de COVID-19. Por ello, resulta de gran relevancia entender la relación entre la enfermedad COVID y la fisiopatología del síndrome de tako-tsubo.
Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo con el análisis de información obtenida del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), correspondiente a la población residente en España a lo largo del 2021. Se incluyeron a todos los pacientes con diagnóstico de STT ingresados en ese periodo, identificando aquellos que también presentaban COVID-19. Para igualar las características sociodemográficas y comorbilidades en los grupos de pacientes con y sin enfermedad COVID, se realizó un Propensity Score Matching (PSM). Se aplicaron regresiones lineales y logísticas para evaluar el impacto de la enfermedad COVID en las diferentes variables resultado.
Resultados: Durante el año 2021, 1.927 personas ingresaron por STT. El 6% presentó enfermedad COVID junto a STT. Los pacientes con STT y COVID-19 tuvieron mayores complicaciones intrahospitalarias, mayor tiempo de hospitalización (18 días vs 6 días p < 0,001) y de estancia en UCI (19 días vs 3 días p < 0,001), mayor proporción de shock cardiogénico (10,4 vs 0,87% p < 0,002) y mayor tasa bruta de mortalidad intrahospitalaria intrahospitalaria (IC95%: 20,9 vs 8,7% p = 0,009). La proporción de pacientes que ingresaron en UCI no presentó diferencias significativas (IC95%: 46,1 vs 35,7% p = 0,107). Las regresiones lineales y logísticas mostraron hallazgos similares (figura), destacando el aumento de la odds de mortalidad de 2,8 veces (IC95%: 1,29-6,35) en presencia de COVID y el aumento de la estancia hospitalaria en 20,2 días (IC95%: 13,18-27,24).
OR y coeficientes en presencia de enfermedad COVID utilizando PSM (Propensity Score Matching).
Conclusiones: El presente estudio demuestra que la presencia de COVID-19 en pacientes con síndrome de tako-tsubo se asocia con un incremento significativo en la mortalidad intrahospitalaria, shock cardiogénico, duración de la hospitalización y estancia en UCI.