Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fragilidad es predictor independiente de eventos en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC). El objetivo es describir la prevalencia de fragilidad en el espectro de la enfermedad renal crónica, sus determinantes y el impacto pronóstico en pacientes con IC mayores de 65 años.
Métodos: Estudio observacional con 178 pacientes ambulatorios mayores de 65 años, seleccionados de manera consecutiva de la consulta multidisciplinar de IC entre 2022 y 2023. Se recopilaron datos clínicos, analíticos y una medición estandarizada de fragilidad según la escala de Fried. Se realizó un análisis de regresión logística multivariante para evaluar la asociación de distintas variables con la fragilidad y un análisis de supervivencia para evaluar su asociación con el evento combinado de muerte y hospitalización a 1 año de seguimiento.
Resultados: La edad media fue de 76 ± 6 años, siendo hombres el 74,1%. La FEVI media fue del 40 (28-45)% y el filtrado glomerular (FG) de 36 (23-51) ml/min/1,73 m2. El 15,7% tenía un FG > 60 ml/min/1,73 m2; un 44,9% un FG 30-60 ml/min/1,73 m2, y un 39,3% un FG < 30 ml/min/1,73 m2. La prevalencia de fragilidad fue del 42,13%, y fue mayor conforme empeoraba el FG (25% en pacientes con FG > 60; 36% en FG 30-60; y 56% FG < 60, p = 0,032). El análisis de regresión logística mostró una asociación significativa entre fragilidad y hemoglobina (OR: 0,97 (0,958-0,99), p = 0,02), fibrilación auricular (OR: 2,33 (1,27-4,29), p = 0,006), FG (OR:0,97 (0,95-0-98), p = 0,001), NT-proBNP (OR: 1,001 (1,001-1-002), p = 0,001), enfermedad cerebrovascular (OR:2,83 (1,17-6,82) p = 0,02), y BUN (OR: 1,03 (1,03-1-05), p < 0,001). En el análisis multivariante, las variables independientes de fragilidad fueron el NT-ProBNP y el BUN. La fragilidad se asoció a un mayor riesgo del evento combinado (HR = 3,76 (1,64-8,60), p = 0,002). Los pacientes con FG < 30 y fragilidad presentaron el peor pronóstico (HR = 8,26 (1,07-63,57), p = 0,042).
Características de nuestra población estudiada en función del filtrado glomerular |
|||||
Categoría |
Variable |
FG > 60 |
FG 30-60 |
FG < 30 |
p |
Características |
Edad, (media ± DE) |
73,9 ± 6,2 |
75,7 ± 5,9 |
78,8 ± 7,5 |
0,001 |
Sexo mujer n (%) |
6 (21%) |
19 (24%) |
21(30%) |
0,61 |
|
Comorbilidades |
HTA |
20 (71%) |
70 (88%) |
63 (90%) |
0,066 |
DM |
9 (32%) |
44 (55%) |
40 (57%) |
0,068 |
|
FEVI< 40% (media ± DE) |
19 (68%) |
49 (61%) |
28 (40%) |
0,031 |
|
Analítica |
Hb, media ± DE |
137,8 ± 19,6 |
131,7 ± 18,4 |
120,5 ± 23,2 |
< 0,001 |
BUN, mediana (RIQ) |
22 (17, 25) |
37,5 (28, 47) |
56 (43, 74) |
< 0,001 |
|
ProBNP, mediana (RIQ) |
925,5 (372-1.435) |
2.218 (1.179-5.021) |
3.918 (1.712-8.666) |
< 0,001 |
|
Ca125, mediana (RIQ) |
11 (7, 17) |
13 (10, 27) |
15 (8, 30) |
0,20 |
|
Tratamiento n (%) |
Bloqueador beta |
20 (71%) |
63 (79%) |
50 (71%) |
0,51 |
IECA/ARA II |
11 (39%) |
34 (42%) |
31 (44%) |
0,92 |
|
ARM |
18 (64%) |
46 (57%) |
18 (26%) |
< 0,001 |
|
ARNI |
8 (29%) |
32 (40%) |
16 (23%) |
0,076 |
|
ISGLT2 |
20 (71%) |
64 (80%) |
52 (74%) |
0,56 |
|
Valoración geriátrica |
Fragilidad (FRIED) |
7 (25%) |
29 (36%) |
39 (56%) |
0,008 |
Barthel, mediana (RIQ) |
100 (100, 100) |
100 (85, 100) |
95 (75, 100) |
0,002 |
|
Desnutrición |
8 (36%) |
24 (34%) |
28 (44%) |
0,56 |
|
Eventos n (%) |
Hospitalización en 12 meses |
1 (4%) |
8 (10%) |
17 (24%) |
0,010 |
Muerte por todas las causas en 12 meses |
3 (11%) |
7 (9%) |
8 (11%) |
0,80 |
|
FG. filtrado glomerular; DE: desviación estándar; N: número; RQI: rango intercuartílico. |
Eventos de mortalidad y hospitalización a 1 año, según la fragilidad y distinto filtrado glomerular.
Conclusiones: La fragilidad es frecuente en pacientes con IC y se asocia a mayor riesgo de eventos adversos. Su prevalencia e impacto pronóstico se relaciona estrechamente con la función renal, aumentando su prevalencia e incrementándose el riesgo de eventos conforme empeora el FG.