Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La amiloidosis cardiaca por transtirretina (ATTR) tiene una evolución natural poco estudiada. El sistema de estadiaje más utilizado es el de Gillmore basado en el valor del NT-proBNP y la tasa de filtrado glomerular (TFG). El objetivo de este estudio es analizar las características basales y aparición de eventos adversos en el seguimiento de una cohorte de pacientes diagnosticados de ATTR en función del estadio de Gillmore al diagnóstico.
Métodos: Estudio retrospectivo que incluye de forma consecutiva a los pacientes diagnosticados de ATTR (Perugini 2-3 sin componente monoclonal) entre enero de 2016 y septiembre de 2023. Ningún paciente recibía tratamiento modificador de la enfermedad. Se recoge información clínica, ECG, analítica, ecocardiográfica y eventos adversos en el seguimiento (mediana 20 meses, rango 0-74 meses). Los pacientes se clasificaron en 3 grupos: estadio I (NT-proBNP # 45 ml/min), II (NT-proBNP > 3.000 ng/l o TFG # 3.000 ng/l y TFG < 45 ml/min).
Resultados: Se incluyeron 217 pacientes con ATTR (86,6% hombres, edad media 80,7 años). No hubo diferencias en la edad al diagnóstico, historia de ictus, enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca con FEVI preservada, estenosis de canal, túnel carpiano, síncope, marcapasos, neuropatía o diabetes mellitus. Se observó mayor incidencia de cardiopatía hipertensiva en el estadio III (p 0,01) (tabla). El bajo voltaje en el ECG, bloqueo de rama u onda Q no mostró diferencias, pero la presencia de FA fue mayor en estadios II y III (p 0,003). Los hallazgos ecocardiográficos mostraron mayor grosor del septo y pared posterior, así como menor FEVI a medida que progresaba el estadio Gillmore. La mediana de supervivencia fue de 44 meses (estadio I 48 meses; II 45 meses; III 16 meses). La mortalidad global fue del 25,8%. La hazard ratio de mortalidad ajustada por edad en comparación con el estadio I fue de 3,4 (IC95% 1,7-7,1; p0,001) en el estadio II y 11,4 (IC95% 5,6-22,9; p < 0,001) en el III (figura). No se observaron diferencias en la incidencia de implante de marcapasos o DAI-TRC. El 35% de los pacientes presentó ingresos por IC, siendo más frecuentes a mayor estadio Gillmore y llegando al 50% en el estadio III (p 0,002).
|
|
Gillmore I (N = 110) |
Gillmore II (N = 73) |
Gillmore III (N = 34) |
p |
NT-proBNP # 45 |
NT-proBNP > 3.000 o TFG < 45 |
NT-proBNP > 3.000 y TFG < 45 |
|||
Características |
Edad (años) |
80 ± 7,7 |
82,3 ± 5,5 |
79,9 ± 16 |
0,19 |
Sexo (varón) |
101/110 (91,8%) |
60/73 (82,2%) |
27/34 (79,4%) |
0,07 |
|
ECG |
FA/Flutter |
57/110 (51,8%) |
53/72 (73,6%) |
25/33 (75,8%) |
0,003 |
Ondas Q patológicas |
42/110 (38,2%) |
33/72 (45,8%) |
18/34 (52,9%) |
0,26 |
|
QRS de bajo voltaje |
29/110 (26,4%) |
23/72 (31,9%) |
13/34 (38,2%) |
0,38 |
|
Antecedentes |
CP hipertensiva |
63/110 (57,3%) |
52/73 (71,2%) |
28/34 (82,4%) |
0,01 |
IC FEp |
74/109 (67,9%) |
56/73 (76,6%) |
24/34 (70,6%) |
0,43 |
|
Marcapasos |
14/110 (12,7%) |
9/73 (12,3%) |
6/34 (17,6%) |
0,72 |
|
Neuropatía |
3/110 (2,7%) |
5/72 (6,9%) |
1/34 (2,9%) |
0,35 |
|
Túnel carpiano |
44/110 (40%) |
21/73 (28,8%) |
8/34 (23,5%) |
0,12 |
|
Ecocardiograma |
Grosor TIV (mm) |
17,2 ± 2,4 |
18,2 ± 3,7 |
18,8 ± 2,9 |
0,01 |
Grosor PP (mm) |
14,8 ± 2,5 |
16,5 ± 3,1 |
17,6 ± 5,4 |
< 0,001 |
|
DVITD (mm) |
45,2 ± 8,5 |
45,2 ± 7,7 |
45,6 ± 6,6 |
0,96 |
|
FEVI (%) |
57,1 ± 9,3 |
50,4 ± 11,9 |
48,1 ± 10,5 |
< 0,001 |
|
Eventos |
Ingreso IC |
26/110 (23,6%) |
33/73 (45,2%) |
17/34 (50%) |
0,002 |
Implante marcapasos |
9/110 (8,2%) |
7/73 (9,6%) |
1/34 (2,9%) |
0,48 |
|
Implante DAI-TRC |
2/110 (1,8%) |
0/72 (0%) |
1/34 (2,9%) |
0,41 |
|
Exitus |
12/110 (10,9%) |
20/73 (23,4%) |
24/34 (70'6%) |
< 0,001 |
|
TFG: tasa de filtrado glomerular; FA: fibrilación auricular; CP: cardiopatía; IC: insuficiencia cardiaca; FEp fracción de eyección preservada; TIV: tabique interventricular; PP: pared posterior; DVITD: diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo; DAI: desfibrilador automático implantable; TRC: terapia de resincronización cardiaca; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo. |
Mortalidad de la ATTR según el estadio Gillmore.
Conclusiones: El sistema de estadiaje de Gillmore en ATTR es sencillo y permite identificar al subgrupo de pacientes con más eventos adversos y mortalidad en el