Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El pronóstico intrahospitalario del síndrome de tako-tsubo (STT) está condicionado por la aparición de insuficiencia cardiaca (IC), arritmias ventriculares y eventos tromboembólicos. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar qué variables se asocian a la aparición de shock cardiogénico (SC) en la fase aguda del STT así como evaluar su pronóstico intrahospitalario y en el seguimiento.
Métodos: 1.027 STT desde 2004-2023. Se recogieron datos clínicos, analíticos y terapias mediante revisión de historias clínicas. Se registraron recurrencias, mortalidad global (cardiovascular) y aparición de MACE (muerte por cualquier causa, ictus, eventos de IC, arritmias sintomáticas y síndrome coronario agudo) durante el seguimiento a 1 año.
Resultados: Edad 72 años (IQR 63,0-80,0), 87,5% mujeres, 79,1% formas clásicas apicales, 22,3% formas secundarias y 52,7% estresor. 16,9% SC durante el ingreso y 3,7% mortalidad intrahospitalaria (37,0% cardiovascular). En el seguimiento, 9,6% mortalidad acumulada (28% cardiovascular), 18,9% MACE y 1,1% recurrencias. Entre los pacientes con SC se objetivó un mayor porcentaje de fumadores, estresor físico asociado y formas secundarias. En el grupo de SC hubo mayor porcentaje de disnea, menor FEVI al ingreso. El grupo con SC presentó un menor porcentaje de ritmo sinusal al ingreso y aunque no hubo diferencias en porcentaje de QT largo, hubo un mayor porcentaje de muerte súbita en este grupo. Analíticamente el grupo con SC presentó valores más bajos de hemoglobina y más elevados de creatinina, leucocitos y NT-proBNP al ingreso. El grupo con SC presentó un mayor porcentaje de soporte inotrópico, ventilación mecánica y fallo renal agudo con necesidad de terapias de reemplazo renal. La mortalidad intrahospitalaria global, cardiovascular y no-cardiovascular fueron mayores en el grupo con SC. Se observó una menor prescripción de antiagregación y IECA/ARA-2 junto con una tendencia a prescribir menos bloqueadores beta al alta en el grupo con SC. No se detectaron diferencias en cuanto a la aparición de recurrencias, mortalidad global/cardiovascular/no-cardiovascular, ni aparición de MACE en el seguimiento.
Variables |
|||
SC (n = 174) |
No SC (n = 853) |
p |
|
Edad, años (IQR) |
70,4 (64,0-79,0) |
73 (63,0-80,7) |
0,191 |
Fumador, % (n) |
38,4 (65) |
23,2 (195) |
0,001 |
Estresor físico, % (n) |
58,2 (53) |
28,5 (146) |
0,001 |
Forma clásica apical, % (n) |
76,5 (75) |
79,2 (473) |
0,544 |
Formas secundarias, % (n) |
49,0 (49) |
18,7 (114) |
0,001 |
Antecedente de enfermedad coronaria, % (n) |
12,9 (21) |
8,1 (60) |
0,052 |
Disnea, % (n) |
57,1 (96) |
32,1 (274) |
0,001 |
FEVI al ingreso, % (IQR) |
30 (25-40) |
40 (30-45) |
0,001 |
FG, ml/min/1,73 m2 (IQR) |
55,8 (33,2-80,2) |
71 (47,9-89,7) |
0,001 |
Leucocitos, × 109/l (IQR) |
12,2 (8,9-17,4) |
9,2 (7,5-11,9) |
0,001 |
Hemoglobina, g/dl (IQR) |
11,7 (100-135) |
12,7 (115-139) |
0,001 |
NT-proBNP, pg/ml (IQR) |
9.312 (4.169-21.022) |
3.442 (1.490-7.309) |
0,001 |
Mortalidad global intrahospitalaria, % (n) |
13,2 (23) |
1,76 (15) |
0,001 |
Mortalidad CV intrahospitalaria, % (n) |
12,3 (8) |
0,5 (2) |
0,001 |
FEVI seguimiento, % (IQR) |
60 (55-63,5) |
60 (55-63) |
0,239 |
Mortalidad global, seguimiento, % (n) |
5,7 (4) |
5,5 (33) |
0,936 |
Mortalidad cardiovascular, seguimiento, % (n) |
2,7 (2) |
1 (6) |
0,214 |
MACE seguimiento, % (n) |
15,4 (11) |
15,6 (84) |
0,979 |
Recurrencias, % (n) |
1,7 (1) |
0,9 (4) |
0,538 |
Las variables categóricas están mostradas como porcentajes mientras que las continuas mediante mediana (IQR: rango intercuartil). SC: shock cardiogénico; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; FG: filtrado glomerular; CV: cardiovascular; MACE: Major Adverse Cardiovascular Events. |
conclusiones: La presencia de un estresor físico, de formas secundarias y de tabaquismo activo se asociaron a mayor riesgo de SC en el STT. La mortalidad y las complicaciones intrahospitalarias fueron mayores en el grupo de SC pero sin diferencias en el seguimiento.