ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2012 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 18 - 20 de Octubre de 2012

4003. Circulación coronaria

Fecha : 18-10-2012 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala B1 (Planta 1)

Comunicaciones

4003-1. Presentación
Javier Escaned Barbosa, Madrid y M. Nieves Gonzalo López, Madrid.
4003-2. Relación entre viabilidad miocárdica por resonancia magnética y mejoría del lecho distal tras la revascularización de una oclusión crónica total
Inés García Lunar, Carlos Gutiérrez Landaluce, José Antonio Fernández Díaz, Luis Nombela Franco, Susana Mingo Santos, Miguel Ángel Cavero Gibanel, Miguel Pastrana y Francisco Javier Goicolea del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
4003-3. Evaluación de la gravedad de las estenosis coronarias con tomografía de coherencia óptica
Nieves Gonzalo López, Javier Escaned Barbosa, Fernando Alfonso Manterola, Vera Rodríguez García-Abad, Pilar Jiménez Quevedo, Antonio Fernández-Ortiz, Rosana Hernández-Antolín y Carlos Macaya Miguel del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
4003-4. Poscondicionamiento isquémico a distancia. ¿protege frente al daño isquémico asociado al intervencionismo coronario? Ensayo clínico unicéntrico controlado por placebo
Antonio Muñoz García, Fernando Carrasco Chinchilla, Manuel F. Jiménez Navarro, Antonio Domínguez Franco, Juan Alonso Briales, José María Hernández García y Eduardo de Teresa Galván del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
4003-5. Estudio comparativo de adenosina intravenosa frente a dosis altas incrementales de adenosina intracoronaria, mediante flujo fraccional de reserva coronario, en la era Fame
José María Cubero Gómez, Luis Díaz de la Llera, Pablo Cerrato García, Manuel Villa Gil- Ortega, Javier Benezet Mazuecos, Ángel Martínez Martínez, Ángel Sánchez González y Juan Acosta Martínez del Área del Corazón del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
4003-6. Estudio ultrasonográfico del fibroateroma de cápsula fina: tipos y su relación con la inestabilidad de la placa ateromatosa
José Domingo Cascón Pérez, Carmen Ruiz Abellón, Rosario Mármol, Myriam Martínez, Luciano Consuegra, Manuel Villegas y Francisco Picó del Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia) y Universidad Politécnica, Cartagena (Murcia).
4003-7. ¿Es la cistatina C sérica precoronariografía un buen predictor de nefropatía inducida por contraste?
Claudia Cabadés Rumbeu, Vicente Mora Llabata, Laura Guerra Luján, Alba López March, Víctor Josep Girbés Ruiz, Ildefonso Roldán Torres, José Luis Díez Gil y Adolfo Rincón de Arellano Castellví del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?