Introducción: El intervencionismo coronario percutáneo (ICP) puede producir daño miocárdico, habiéndose descrito hasta un 15% de infartos de miocardio asociados al mismo. El pronóstico de los pacientes afectados resulta claramente desfavorable en numerosos estudios y metaanálisis. Algunas variedades de condicionamiento isquémico han demostrado proteger frente al daño asociado al ICP, con la consecuente mejoría pronóstica de los pacientes. El poscondicionamiento isquémico a distancia (PID; isquemia controlada en extremidades superiores tras la angioplastia coronaria) aún siendo el procedimiento de condicionamiento más fácilmente aplicable a la práctica clínica no ha ido previamente evaluado. Nuestro objetivo ha sido establecer su papel protector frente al daño miocárdico asociado al ICP electivo.
Métodos: Ensayo clínico aleatorizado unicéntrico que incluye a 266 pacientes que prospectivamente fueron sometidos a ICP electivo por angor estable o inestable (excluidos IAM no q) entre febrero 2009 y mayo 2011, aleatorizándolos a protocolo de PID (tres ciclos de 5 minutos de isquemia en una extremidad superior tras la angioplastia coronaria) frente a placebo. La variable de resultado primaria es el pico de troponinas a las 24 horas. Se preespecificó el estudio de la subpoblación diabética. La metodología del estudio ha sido publicada en ClinicalTrial.gov (NCT 01113008) en 2009.
Resultados: Fueron incluidos 232 pacientes (118 aleatorizados a PID), con alta representación de factores de riesgo cardiovascular (68% varones, 75% HTA, 42% diabetes, 62% dislipemia). Fueron excluidos 16 por troponina basal elevada, 14 por troponina a las 24 h no extraída, y 4 por presentar pico de troponina extremo (superiores a la media más 3 desviaciones típicas). La tabla presenta información completa sobre la enfermedad coronaria que fue revascularizada. El pico medio de liberación de troponina fue de 0,4764 ng/ml en los pacientes PID versus 0,4782 ng/ml en los pacientes placebo, diferencia de medias de 0,0182 ng/ml (IC95%; -0,27006-0,27369). La subpoblación de diabética tampoco presentó un menor pico de liberación de troponinas (0,458 ng/ml frente al 0,552 ng/ml en el grupo PID, p 0,42).
Conclusiones: El poscondicionamiento isquémico a distancia no previene frente al daño miocárdico asociado al intervencionismo coronario percutáneo electivo.