Introducción: La presencia de resistencia vascular pulmonar (RVP) elevada se asocia a insuficiencia cardiaca derecha y mortalidad elevada después del trasplante cardiaco. El objetivo de este estudio fue comprobar el efecto del tratamiento con bosentan en pacientes considerados candidatos de alto riesgo para trasplante cardiaco debido a su elevada RVP.
Métodos: En este estudio prospectivo no aleatorio, se incluyeron 22 pacientes con insuficiencia cardiaca terminal y hipertensión pulmonar grave, que recibieron bosentan 125 mg/12h. El cateterismo derecho se repitió 4 meses después. Once pacientes de similares características, que no recibieron vasodilatadores pulmonares, fueron el grupo control.
Resultados: A los 4 meses, en el grupo de bosentan se observó una reducción significativa en la RVP (de 5,6 ± 2 a 3,4 ± 2 unidades Wood; p = 0,0001); en el gradiente transpulmonar (de 22 ± 7 a 16 ± 8 mmHg; p = 0,003) y en la presión arterial pulmonar diastólica (de 33 ± 6 a 25 ± 7 mmHg; p = 0,001). Por el contrario, en el grupo control, se apreció una tendencia no significativa hacia el aumento en la RVP (de 4,6 ± 2 a 5,5 ± 2 unidades Wood). El gasto cardiaco aumentó en el grupo de bosentan (de 4,1 ± 1 a 4,9 ± 1 l/min; p = 0,01), mientras que se mantuvo inalterado en el grupo control. Después de la terapia con bosentan, 14 pacientes (64%) recibieron un trasplante cardiaco, con una supervivencia al año del 93% (similar a la de los pacientes sin hipertensión pulmonar de nuestra serie). Cinco pacientes (23%) salieron de lista de trasplante por mejoría clínica. Solo 3 pacientes (13%) no presentaron mejoría hemodinámica con bosentan.
Conclusiones: En pacientes considerados de alto riesgo para trasplante cardiaco por tener RVP elevada, el tratamiento con bosentan se asocia a una significativa reducción de la RVP y a un buen pronóstico tras el trasplante.