ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2012 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 18 - 20 de Octubre de 2012

4033. Aspectos diagnósticos y pronósticos en la IC

Fecha : 20-10-2012 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala C1 (Planta 1)

4033-5. La disfunción endotelial periférica se relaciona con la presencia y el grado de hipertensión pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección preservada

Marta Farrero Torres, Evelyn Santiago Vacas, Gizem Kasa, Isabel Blanco Vich, Montserrat Cardona Ollé, Marta Sitges Carreño, Joan Albert Barbera Mir y Félix Pérez-Villa del Hospital Clínic, Institut del Tòrax, Barcelona.

Introducción y objetivos: Los pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección preservada (ICFEP) presentan una alta prevalencia de hipertensión pulmonar. La disfunción endotelial periférica se ha descrito tanto en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección deprimida como en la hipertensión pulmonar primaria. Nuestro objetivo es definir la relación entre la disfunción endotelial periférica y la hipertensión pulmonar en pacientes con ICFEP.

Métodos: Se estudió una cohorte de 42 individuos: 21 pacientes con ICFEP (86% mujeres, edad media 72 + 8 años) y 21 controles hipertensos sin IC (57% mujeres, edad media 67 + 9 años). Se realizó un estudio de función endotelial periférica y una ecocardiografía en todos ellos. Se propuso la realización de un cateterismo derecho a todos los pacientes que mostraron una presión arterial pulmonar (PAP) sistólica estimada > 35 mmHg.

Resultados: Los pacientes con ICFEP mostraron una menor vasodilatación mediada por flujo en comparación con los controles hipertensos (0,105 ± 0,03 mm en ICFEP versus 0,29 ± 0,04 mm en los controles; p = 0,002), sin que existieran diferencias en la vasodilatación mediada por nitratos (0,354 ± 0,06 mm en ICEP versus 0,490 ± 0,05 mm en los controles; p = 0,08). En el grupo de ICFEP, 16 pacientes (75%) mostraron hipertensión pulmonar en la ecocar­diografía. Se practicó un cateterismo derecho en 13: PAP sistólica 74,15 ± 24 mmHg, PAP diastólica 27,7 ± 11 mmHg, resistencia vascular pulmonar (RVP) 6,3 ± 4 Unidades Wood. La vasodilatación mediada por flujo y la resistencia vascular pulmonar presentaron una correlación inversa (r = -0,69; p = 0,009), mostrando que a menor dilatación de la arteria braquial en respuesta al flujo, mayor resistencia vascular pulmonar.

Conclusiones: Los pacientes con ICFEP presentan una función endotelial alterada respecto a los controles hipertensos sin IC. Además, en los pacientes con ICFEP hay una correlación significativa entre la disfunción endotelial y la resistencia vascular pulmonar. La vasodilatación mediada por flujo podría ser una herramienta clínica útil para la estimación no invasiva de la vasoreactividad pulmonar y la hipertensión pulmonar en pacientes con ICFEP.


Comunicaciones disponibles de "Aspectos diagnósticos y pronósticos en la IC"

4033-1. Presentación
Alessandro Sionis Greem, Barcelona y Adolfo Villa Arranz, Madrid.
4033-2. ¿Tienen la troponina T y la troponina I de alta sensibilidad el mismo valor pronóstico en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca?
Marta de Antonio Ferrer, Josep Lupón Rosés, Amparo Galán Ortega, Joan Vila, Elisabet Zamora Serrallonga, Agustín Urrutia de Diego, Lucía Cano Sanz y Antoni Bayes-Genis del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) e Institut Municipal d'Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona.
4033-3. Valor pronóstico de la lipocalina asociada a la gelatinasa neutrófila en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda
Ernesto Valero Picher, Julio Núñez Villota, Eva Rumiz González, Patricia Palau Sampío, Miryam Olivares Jara, Juan Sanchís Forés, Vicente Bodí Peris y Ángel Llácer Escorihuela del Hospital Clínico Universitario, Valencia y Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.
4033-4. Estrategia multimarcador en insuficiencia cardiaca: ¿es imprescindible el NT-Probnp?
Josep Lupón Rosés, Marta de Antonio Ferrer, Joan Vila, Amparo Galán Ortega, Agustín Urrutia de Diego, Beatriz González Fernández, Elisabet Zamora Serrallonga y Antoni Bayes-Genis del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) e Institut Municipal d'Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona.
4033-5. La disfunción endotelial periférica se relaciona con la presencia y el grado de hipertensión pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección preservada
Marta Farrero Torres, Evelyn Santiago Vacas, Gizem Kasa, Isabel Blanco Vich, Montserrat Cardona Ollé, Marta Sitges Carreño, Joan Albert Barbera Mir y Félix Pérez-Villa del Hospital Clínic, Institut del Tòrax, Barcelona.
4033-6. Ecografía del pulmón en la evaluación de la congestión pulmonar en pacientes de ambulatorio con insuficiencia cardiaca: comparación con los péptidos natriuréticos
Marcelo Haertel Miglioranza, Derli Becker, Roberto Sant'Anna, Marciane Rover, Augusto Mantovani, Renato Kalil y Tiago Leiria del Instituto de Cardiología do Río Grande do Sul, Porto Alegre (Brasil).
4033-7. ¿Influye el género en la calidad de vida relacionada con la salud de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica y disfunción sistólica? Práctica clínica habitual en España
Trinidad de Frutos Herranz, Josep Comín Colet, Manuel Anguita Sánchez, Francesc Formiga Pérez, Luis Almenar Bonet, Luis Manzano Espinosa, Marisa Crespo Leiro y José Chaves Puertas del Departamento Médico, Pfizer España, Madrid y Comité Científico Estudio VIDA IC, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?