Introducción: A pesar del establecido valor diagnóstico del ECG en la valoración pre-participativa de sujetos deportistas, algunas alteraciones estructurales cardiacas podrían pasar desapercibidas, en especial en fases precoces de la enfermedad. La ecocardiografía es una técnica ampliamente disponible, y poco costosa que diagnostica con facilidad alteraciones estructurales que pueden evolucionar y potencialmente producir problemática con la práctica deportiva. Nuestro objetivo fue valorar la prevalencia de alteraciones estructurales cardiacas mediante el uso rutinario de la ecocardiografia en un programa de valoración preparticipativa en deportistas de competición.
Métodos: Se estudiaron sujetos deportistas incluidos en un programa de competición de elite o profesional. Se realizó en todos los deportistas una revisión cardiológica común que incluyo una anamnesis y una exploración física dirigidas, un ECG y una prueba de esfuerzo así como un ecocardiograma Doppler completo. Este se realizo siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Americana de Ecocardiografía: se determinaron las dimensiones y función de las cámaras cardiacas así como la morfología y función valvular.
Resultados: Se incluyeron 1974 deportistas: 66% eran hombres con edad media de 26 ± 16 años. La mayoría de los estudios revelaron hallazgos normales (92%), y 150 tenían alteraciones (tabla). En 3 casos se indico el cese de la práctica deportiva, estos fueron 2 miocardiopatías hipertrófica (el ECG mostraba alteraciones pero no cumplía criterios diagnósticos) y en 1 caso Estenosis pulmonar significativa; el resto de alteraciones no implicaron el cese de la práctica deportiva y solo requirieron seguimiento periódico.
Conclusiones: Algunas alteraciones estructurales pueden pasar desapercibidas con la simple exploración fisica y el ECG y en cambio, son fácilmente reconocibles con un ecocardiograma. Estas observaciones sugieren la introducción del ecocardiograma al menos en la primera evaluación preparticipativa de deportistas para mejorar la eficacia ya demostrada del ECG en la prevención de la muerte súbita del deportista.