Introducción: Los pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección preservada (ICFEP) tienen disnea e intolerancia al ejercicio que empeora su calidad de vida. La función pulmonar de esta población no ha sido caracterizada y podría contribuir a empeorar la sintomatología.
Objetivos: Evaluar la función pulmonar de los pacientes ambulatorios con diagnóstico reciente de ICFEP.
Métodos: Se realizó un estudio prospectivo observacional de una cohorte de pacientes ambulatorios consecutivos diagnosticados de ICFEP en una consulta de alta resolución de insuficiencia cardíaca entre abril/2009 y diciembre/2011. El diagnóstico se realizó siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Europea de Cardiología. Se realizó: evaluación clínica, espirometría forzada, volúmenes pulmonares, capacidad de difusión del monóxido de carbono (DLCO) y gasometría arterial.
Resultados: Se incluyeron 63 pacientes diagnosticados de ICFEP. Características basales: edad 76 ± 9 años, 71,4% mujeres, índice de masa corporal 30 ± 5 kg/m2, 85,7% hipertensos, índice E/e' 10,95 ± 5,27, tabaquismo en 30,2% (4,8% activos) y 71,4% sin antecedentes de neumopatía. 50 realizaron una espirometría valorable cuyo resultado fue 30% patrón obstructivo (7% ligero, 53% moderado, 40% grave), 16% restrictivo (75% ligero, 25% moderado) y 14% mixto. 50 completaron el estudio de la DLCO que resultó alterada en el 82% (63,4% leve, 29,3% moderada y 7,3% grave), la corrección por el volumen alveolar fue parcial en el 39% y total en el 46%. Se realizó gasometría arterial en 45 pacientes con hipoxemia en el 67% (63,3% ligera, 26,7% moderada, 10% grave). Se estudió la correlación entre las variables de función cardíaca y pulmonar, hallando un correlación negativa significativa entre el volumen auricular izquierdo y la capacidad pulmonar total (rho Spearman = -0,337, p = 0,020). La DLCO se correlacionó únicamente con variables de función pulmonar.
Conclusiones: Las alteraciones funcionales respiratorias han sido frecuentes en una población ambulatoria con diagnóstico reciente de ICFEP. La etiología podría ser multifactorial: la propia cardiopatía (patrón restrictivo), la coexistencia de patología pulmonar (patrón obstructivo) y la obesidad que provoca alteraciones cardíacas y de función pulmonar. El diagnóstico y tratamiento de la patología pulmonar posiblemente podría mejorar la sintomatología y el pronóstico de estos pacientes.