Introducción: La insuficiencia cardíaca (IC) y la diabetes mellitus (DM) son dos enfermedades muy prevalentes y frecuentemente asociadas. Existe controversia sobre la influencia pronóstica que el control glucémico juega en pacientes con IC. Así, algunos trabajos apuestan por un control intensivo de la misma a fin de evitar sus efectos deletéreos cardiovasculares. Sin embargo en otros estudios, de seguimiento generalmente corto, se establece una "curva en J" para asociar un control estricto con peor pronóstico.
Objetivos: Establecer la influencia pronóstica a largo plazo que un control estricto de la DM (HbA1c = 6,5%) vs un control laxo tiene en pacientes con IC.
Métodos: Para ello fueron valorados de manera prospectiva 114 pacientes dados de alta de nuestro hospital con el diagnóstico de IC y DM. Se dividieron en 2 grupos según su HbA1c se situase por encima de 6,5 o fuese igual o inferior a este valor.
Resultados: La edad media de la serie fue de 74 ± 10 años, el 50% fueron mujeres y la etiología más frecuente fue la isquémica (53%). La mediana de seguimiento fue de 25 meses (rango intercuartílico 12-35). La mortalidad global fue del 41%. 35 pacientes (30,7%) presentaron cifras de HbA1c = 6,5 (6,1 ± 0,4) frente 79 (69,3%) con HbA1c > 6,5 (7,8 ± 1). A la mediana de seguimiento, la mortalidad del grupo con HbA1c = 6,5 fue del 60%, mientras que en aquéllos con HbA1c > 6,5 fue del 35,4% (Log-rank test, p = 0,025).
Conclusiones: El control estricto de la DM (objetivo de HbA1c = 6,5) en pacientes con IC se asocia a un peor pronóstico a largo plazo. Es precisa la realización de ensayos clínicos en este campo que establezcan los objetivos de HbA1c deseables en pacientes con IC y DM.