Introducción y objetivos: Algunos estudios muestran que la grasa epicárdica tiene relación con la grasa visceral, cuyo aumento (obesidad visceral) es un factor de riesgo cardiovascular. Nuestro objetivo es comprobar si existe relación entre la grasa epicárdica y la disfunción diastólica del ventrículo izquierdo, evaluada mediante el índice E/E', en obesos sin cardiopatía conocida.
Métodos: Se reclutaron todos los obesos sin cardiopatía que acudieron a nuestro centro para cirugía bariátrica desde septiembre de 2010 hasta abril de 2012. Se estudiaron 45 varones y 53 mujeres con una edad media de 46 ± 14 años y un índice de masa corporal medio de 43 ± 9 kg/m2. Mediante ecocardiografía bidimensional se midió en el plano paraesternal eje largo el espesor de la grasa epicárdica a nivel de la pared libre de ventrículo derecho en telediástole y se obtuvo el índice E/E' del ventrículo izquierdo. Con las variables grasa epicárdica e índice E/E' se realizó un test de correlación de Spearman y se llevó a cabo una regresión lineal simple. Se dividió la muestra de acuerdo a 3 terciles de espesor de grasa epicárdica: 1 (< 5,5 mm); 2 (5,5-8); 3 (> 8 mm) y se comparó el índice E/E' en los tres terciles mediante un ANOVA de una vía.
Resultados: El coeficiente de correlación de Spearman fue de 0,42 (p < 0,0001). Por cada milímetro de incremento de grasa epicárdica aumentó el índice E/E' en 0,29. Entre los 3 terciles de grasa epicárdica existe diferencia significativa del índice E/E' (p < 0,003).
Conclusiones: En obesos sin cardiopatía, el espesor de la grasa epicárdica medido por ecocardiografía-Doppler bidimensional, se correlaciona con la disfunción diastólica ventricular izquierda evaluada mediante el índice E/E'.
E/E' según grasa epicárdica.