Introducción y objetivos: En varios trabajos se ha demostrado que el índice ST/FC aumenta la sensibilidad de la ergometría para la detección de cardiopatía isquémica. Nuestro objetivo es estudiar si este índice aumenta la sensibilidad de la prueba de esfuerzo hasta equipararlo con el ecocardiograma de estrés.
Métodos: Se analizó a 49 pacientes que habían realizado una prueba de esfuerzo (PE) según protocolo de Bruce con resultado positivo o no valorable y a los que inmediatamente después se le realizó un ecocardiograma de estrés. Se excluyó a 4 pacientes que habían sido diagnosticados previamente de cardiopatía isquémica. Se calculó el índice ST/FC dividiendo la diferencia entre el ST en el máximo esfuerzo y el ST basal y la diferencia entre la FC en el máximo esfuerzo y la FC basal, considerándose anormal un resultado igual o mayor a 1,6.
Resultados: La media de edad de los pacientes (35 varones) fue de 59 ± 9 años, siendo 19 de ellos hipertensos, 13 diabéticos, 25 dislipémicos y 30 fumadores o exfumadores. La PE fue positiva para isquemia en 35 de ellos y no valorable en 10. La FC basal fue de 77 ± 12 lpm y la FC máxima de 155 ± 17 lpm. La amplitud del ST basal medido en V5 fue de -0,14 ± 0,35 mm y del ST máximo de -1,95 ± 1,27 mm. Se calculó el índice ST/FC que resultó positivo en 36 pacientes (80%), siendo el resultado medio de 2,7 ± 1,2. A todos se les realizó un ecocardiograma de estrés donde se objetivó una fracción de eyección basal de 0,65 ± 0,7, siendo la prueba negativa en 42 pacientes y positiva en 3. Se estudió la correlación entre el índice ST/FC de la PE y el resultado del ecocardiograma de estrés, siendo dicha asociación no estadísticamente significativa (p > 0,05).
Conclusiones: En nuestra muestra, no se ha podido demostrar que el índice ST/FC mejore la sensibilidad de la prueba de esfuerzo en la detección de cardiopatía isquémica. Una posible limitación de nuestro estudio sería el pequeño tamaño muestral.