Introducción: La obesidad es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de enfermedad cardiovascular, encontrándose sobrepeso u obesidad en más del 80% de los pacientes que acceden a los programas de rehabilitación cardíaca y prevención secundaria (PRCyPS). El objetivo de este estudio es analizar la reducción de peso en el grupo de pacientes que ingresan en una unidad de rehabilitación cardíaca y prevención secundaria, evaluando los beneficios que asocia conseguir dicha reducción de peso.
Métodos: Realizamos un estudio prospectivo observacional analizando los pacientes que ingresan en nuestra unidad de rehabilitación cardíaca en el periodo 2007-2011 con un índice de masa corporal mayor de 25. Los pacientes fueron valorados inicialmente y tras completar un PRCyPS estudiando parámetros antropométricos, bioquímicos y prueba de esfuerzo. El objetivo se definió como la pérdida de peso = 2% a los tres meses de iniciar el PRCyPS.
Resultados: 455 pacientes incluidos en la muestra (89,5% varones), de los cuales, 95 consiguieron reducir = 2% de su peso (21%). Ambos grupos eran homogéneos respecto a edad, sexo, factores de riesgo cardiovascular, parámetros antropométricos y analíticos, así como capacidad funcional inicial. En el grupo que redujo = 2% se produjo un aumento del nivel de colesterol-HDL (p < 0,002), capacidad funcional valorada en METs (p < 0,001) y reducción del perímetro abdominal (p < 0,001) sin cambios en colesterol total, colesterol-LDL y triglicéridos. En el grupo que no alcanzó el objetivo aumentaron las cifras de colesterol-HDL (p < 0,001), capacidad funcional valorada en METs (p < 0,001) y reducción del perímetro abdominal (p < 0,001), sin cambios en colesterol LDL y trigliceridemia, pero destacando un aumento del colesterol total (p < 0,013) y de las cifras de glucemia (p = 0,012). De estos factores, sólo la mejoría de la capacidad funcional fue superior de forma estadísticamente significativa en el grupo que redujo su peso = 2% frente al que no alcanzó dicho objetivo (1,61 METs vs 1,18 METs respectivamente, p = 0,033).
Conclusiones: Sólo 1 de cada 5 pacientes con sobrepeso u obesidad que ingresaron en la unidad de rehabilitación cardíaca y prevención secundaria lograron el objetivo de la pérdida de peso. Los pacientes que consiguieron dicho objetivo obtuvieron un aumento de su capacidad funcional un 33% mayor con respecto a los que no perdieron peso.