Introducción: El entrenamiento intensivo ocasiona remodelado del corazón. Este remodelado es mayor en aquellas disciplinas deportivas que combinan ejercicio de fondo con ejercicio resistivo, como el remo. Las modificaciones que sufre el ventrículo derecho en deportistas de élite han sido escasamente estudiadas y no se han descrito "valores de normalidad" para atletas.
Métodos: Se analizaron mediante ecocardiografía dimensiones lineales (diámetro telediastólico basal -DTDVDbasal-, medio -DTDVDmedio-, longitudinal -DTDVDlongitudinal-, área telediastólica y telesistólica, y diámetros proximal y distal del tracto de salida TSVD), así como parámetros de función (TAPSE, fracción de acortamiento, Tei-doppler, Tei-TDI) del ventrículo derecho en 33 remeros de élite (21,8 ± 3,8 años, 2,05 ± 0,12 m2 de superficie corporal) y en 25 individuos controles (22,1 ± 2,3 años, 2,04 ± 0,1 m2).
Resultados: Los remeros mostraron dimensiones significativamente mayores del VD y disbalanceadas respeto a las del VI (relación VI/VD en remeros 1,16 ± 0,1 en remeros vs 1,33 ± 0,1 en controles; p: 0,001): DTDVDbasal (45,6 ± 4,5 mm vs 38,5 ± 5,7 mm; p < 0,001), DTDVDmedio (38,3 ± 4,8 vs 34,6 ± 6,1 mm; p: 0,002), diámetro distal del TSVD (21,6 ± 3,3 vs 19,7 ± 2,4 mm; p: 0,047), area telediastólica (28,4 ± 4,5 vs 22 ± 5,3 cm2; p < 0,001) y telesistólica (14,8 ± 3 vs 10,7 ± 2,8 cm2; p < 0,001). No hubo diferencias significativas en las dimensiones del TSVD proximal ni en los parámetros de función de VD.
Conclusiones: La práctica de remo de alta competición se asocia a remodelado del VD con aumento de las dimensiones lineales del mismo, superando las medidas de referencia publicadas en las recientes guías. El diámetro proximal del TSVD es el parámetro menos afectado, por lo que podría ser de utilidad para distinguir entre el remodelado de VD propio del corazón de atleta de miocardiopatías con dilatación de cavidades derechas.