Introducción: Existe evidencia clara de que las complicaciones de la cardiopatía coronaria representan una complicación importante de la diabetes. La aparición prematura, la presencia de enfermedad más generalizada en el momento del diagnóstico y el aumento de la morbi-mortalidad plantean la cuestión de si el proceso aterosclerótico es diferente en pacientes diabéticos. Nuestro objetivo fue evaluar el resultado obtenido por pacientes diabéticos remitidos para la realización de una prueba de esfuerzo (PE).
Métodos: Analizamos 1641 PE según protocolo de Bruce en cinta realizadas en los últimos 5 años. Determinamos que una PE era positiva según las recomendaciones de la SEC. Consideramos una PE no concluyente cuando la FC máxima fue menor del 85%. Todos los pacientes fueron seguidos para saber la evolución tras la PE mediante teléfono o revisión de la historia clínica (seguimiento medio de 21,6 ± 11 meses).
Resultados: De los 1.641 pacientes analizados, 353 eran diabéticos. Su edad media (62,3 años) fue mayor y predominó el sexo masculino (67%). Éstos presentaban más factores de riesgo cardiovascular, enfermedad coronaria conocida, tratamiento con betabloqueantes, IECAs y ARA II previos. La hemoglobina A1C media en los diabéticos fue 7,39 ± 1,5%. El porcentaje de pruebas positivas y no concluyentes fue mayor, y los METs obtenidos menor. No encontramos diferencias en la mortalidad de ambos grupos. Las características de ambas poblaciones se resumen en la tabla.
Conclusiones: Los pacientes diabéticos remitidos para la realización de una PE representan un grupo de especial riesgo cardiovascular, con menor capacidad funcional y mayor probabilidad de presentar una prueba positiva o no concluyente. En nuestros resultados, llama la atención el alto número de diabéticos fumadores, así como el infratratamiento médico de muchos de ellos.