Introducción y objetivos: La cardiopatía hipertensiva (CH) en nuestro país presenta una elevada prevalencia y constituye la primera causa de insuficiencia cardiaca (IC) en la población. El test de ergoespirometría (TE) se sabe que es útil para la evaluación clínica de los pacientes con IC. La evaluación de la pendiente de regresión lineal de los equivalentes ventilatorios (VE) para el dióxido de carbono (CO2) durante el TE constituye una variable predictora de eventos cardiacos en pacientes con IC. El objetivo del presente estudio fue valorar sí el TE puede ser una técnica útil para predecir IC a corto plazo en pacientes con CH.
Métodos: Se incluyeron 22 pacientes con el diagnóstico de CH (edad 47 ± 19 años, 14 mujeres), sin antecedentes de cardiopatía isquémica o estudio por dolor torácico. Se recogieron los principales factores de riesgo y tratamientos farmacológicos antihipertensivos. A todos los sujetos del estudio se les realizó un TE, alcanzando un cociente respiratorio > 1,1 (indicativo de esfuerzo adecuado). Se analizaron los siguientes parámetros ergoespirométricos: Consumo de oxígeno (VO2) pico, VO2 en el umbral anaeróbico (UA), tiempo para alcanzar el umbral anaeróbico (TUA), Pulso de oxígeno y la pendiente VE/VCO2. A los sujetos del estudio se les realizó un seguimiento de 6 meses. La población de estudio se dividió en 2 grupos: grupo A (CH con desarrollo de IC) y grupo B (CH con ausencia de IC).
Resultados: Tras un seguimiento de seis meses el 27% de los sujetos ingresan por IC. Durante el ingreso de estos pacientes se les realizó un cateterismo cardiaco, presentando ausencia de lesiones obstructivas significativas en arterias epicárdicas. Entre ambos grupos no existían diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo, diabetes mellitus, tabaquismo, dislipemia y tratamientos farmacológicos antihipertensivos. En cuanto a los parámetros ergoespirómetricos, la pendiente VE/VCO2 presentó valores más altos en el grupo A (tabla). En el análisis de regresión logística binaria se demostró que la pendiente VE/VCO2 se asoció de forma independiente con la presencia de IC en pacientes con CH (OR: 1,526, IC95% 1,010-2,307; p = 0,04).
Conclusiones: Los hallazgos del presente estudio, demuestran por primera vez que la pendiente VE/VCO2 podría ser útil como un predictor robusto e independiente para el desarrollo de IC en pacientes con CH.