Introducción: Sabemos que el entrenamiento físico intenso y continuo produce una serie de adaptaciones cardíacas. Sin embargo, los volúmenes auriculares han sido menos estudiados. El objeto de nuestro estudio es determinar los volúmenes de la aurícula derecha (AD) medido con ecocardiograma en deportistas de resistencia (DR), deportistas de fuerza (Lucha Canaria, deporte autóctono de la Comunidad Canaria) (DF) y un grupo control (GC).
Métodos: Se estudió a una población de 52 deportistas (25 DR y 27 DF) y 16 control, todos ellos varones. Se les hizo un ecocardiograma siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Europea de Cardiología. Además de los parámetros convencionales, calculamos los volúmenes auriculares que indexamos por la superficie corporal.
Resultados: Datos generales y parámetros de ecocardiograma en la tabla. No encontramos diferencias en el diámetro de la aurícula izquierda. La raíz de aorta en modo M fue mayor en DF frente a DR (30,7 ± 6,3 vs 27,1 ± 3,5; p > 0,05). Los diámetros del VI no tuvieron diferencias significativas. La masa del VI fue significativamente mayor en DR y DF frente a GC. Interesantemente, habían diferencias significativas en los volúmenes de la AD según tipo deporte (DR 27,7 ± 7,1 vs DF 22,4 ± 6,3; p < 0,023 y frente a GC 17,9 ± 6,7; p < 0,001)) y en la relación E/A (1,88 ± 0,43 vs 1,57 ± 0,37 respectivamente; p < 0,024).
Conclusiones: En nuestro estudio, además de otros parámetros ecocardiográficos, encontramos que el volumen de la AD es mayor en los DR frente a los DF posiblemente debido al tipo de entrenamiento y deporte, así como de una mejor adaptación cardiovascular. Este estudio es el primero en analizar las adaptaciones cardiovasculares en los deportistas de Lucha Canaria (DF).