Introducción: Sabemos que el entrenamiento físico intenso y continuo produce una serie de adaptaciones cardíacas. La resonancia magnética cardíaca (CRM) es el gold estándar para la evaluación de las cavidades derechas. Nuestro objetivo es valorar los volúmenes del ventrículo derecho (VD) medido por CRM así su relación con el TAPSE.
Métodos: Se estudió a una población de 52 deportistas (25 deportistas de resistencia DR y 27 deportistas de fuerza DF) y 16 control, todos ellos varones. Se les hizo CRM para determinar los volúmenes telediastólicos (VTDVD), telesistólicos (VTSVD), volumen latido VLVD) y la fracción de eyección (FEVD). Los valores se normalizaron por la superficie corporal. La CRM se realizó en una máquina de 3 teslas General Electrics y las medidas en el software Report Card de GE. Se les hizo un ecocardiograma siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Europea de Cardiología. Calculamos el TAPSE con el modo M sobre el anillo tricuspídeo.
Resultados: Datos generales y parámetros de CRM en la tabla. Encontramos diferencias significativas en el VTSVD entre DF y DR frente a GC (97,2 ± 28,2 vs 71,4 ± 16,7; p = 0,003; y DR 91,3 ± 19,3 vs 71,4 ± 16,7; p = 0,025); Además, la FEVD de los DF fue menor que el DR y GC (GC 58,9 ± 5,4 vs 52,3 ± 4,5; p > 0,001). No hubo diferencias en VLVD entre los grupos. Interesantemente, no hubo diferencias en el TAPSE y obtuvimos una correlación entre TAPSE y volumen de la aurícula derecha por ecocardiograma (r 0,334; p = 0,014).
Conclusiones: En nuestro estudio, observamos un aumento de los volúmenes de las cavidades derechas en los deportistas frente al GC. No encontramos correlación significativa entre el TAPSE y los parámetros de función VD en nuestros deportistas.