Objetivos: Las guías de 2010 de las sociedades Americana, Europea y Canadiense de Ecocardiografía recomiendan la valoración rutinaria ecocardiográfica de la función de VD a través de varios métodos cuantitativos; Sin embargo, se desconoce la correlación existente entre los métodos propuestos. El objetivo de nuestro estudio fue analizar la correlación existente entre los distintos métodos ecocardiográficos de valoración del VD.
Métodos: Se estudiaron de forma prospectiva 90 pacientes con edad media de 73,7 ± 15,4 años y un 72,9% de mujeres. El 34,4% de los pacientes (N = 31) presentaban IT grave y el 33,3% (N = 30) hipertensión pulmonar moderada o grave (PSP > 50 mmHg). Se valoró la función del VD mediante 6 parámetros: el desplazamiento sistólico del plano del anillo tricuspídeo (TAPSE), la fracción de acortamiento del tracto de salida del ventrículo derecho (FATSVD), el cambio fraccional de área (CFA), la onda sistólica del anillo tricúspide por DTI, y el strain longitudinal global medido por Speckle tracking y de la cara lateral del VD medido por DTI. También se analizó el diámetro telediastólico ventricular (DTDVD) y del tracto de salida del VD (DTSVD), y parámetros de precarga VD como la presión estimada en la aurícula derecha (PAD), y de poscarga, como la presión sistólica pulmonar (PSP) calculada a través del gradiente de la IT y la PAD. Se analizó la correlación entre los 6 parámetros.
Resultados: Los valores medios obtenidos fueron: TAPSE: 19, 39 mm ± 4,94 mm, FATSVD: 30,78 ± 9,08%, CFA: 42,45 ± 8,95%, onda S tricúspide: 8,22 ± 2,32, STRAIN por ST:-21,74 ± 7,35 y STRAIN por DTI: -21,74 ± 7,35. La correlación entre los diferentes métodos de valoración de la función VD fue débil o moderada. Se observó una correlación moderada entre TAPSE y la Onda S y, en menor medida entre el TAPSE y STRAIN ST y entre ambos STRAINS (tabla).
Conclusiones: En nuestra muestra, existe una correlación débil entre los diferentes métodos ecocardiográficos de valoración de función sistólica VD. Esto podría explicarse por la falta de homogeneidad de los aspectos valorados por cada método, Estos resultados confirman que es necesaria la valoración de la función sistólica de VD a través de la integración de la información proporcionada por varios métodos ecocardiográficos, considerándose inadecuado el uso de un método aislado, como se ha venido realizando en los últimos años con el TAPSE.