Introducción: La reincorporación al trabajo tras un episodio cardiovascular, es con frecuencia baja, dependiendo más de factores psicológicos y laborales que de la propia cardiopatía.
Objetivos: Conocer la reincorporación laboral de los pacientes cardiópatas tras programa de rehabilitación cardiaca (PRC) y su relación con diferentes factores cardiológicos, psicologicos y sociolaborales.
Métodos: Se incluyeron 205 pacientes consecutivos dados de alta de nuestro PRC, durante el año 2008. La trabajadora social revisó a los pacientes posteriormente, valorándose su situación laboral, así como el tiempo que tardaron en reincorporarse. Se analizó la relación entre vuelta al trabajo y edad, sexo, tipo de trabajo, tipo de cardiopatía, fracción de eyección, revascularización coronaria completa, duración de la ergometría previa al alta (Mets), mejoría en ergometría, y niveles de ansiedad y depresión al alta. Análisis estadístico: se utilizó la prueba de Wilcoxon para datos independientes, y la asociación entre incorporación laboral con las variables categóricas con la prueba chi-cuadrado.
Resultados: Al inicio del PRC, 119 (58,04%) pacientes estaban trabajando, 56 (27,31%) jubilados (por edad o prejubilación), 8 (3,9%) en paro, 6 (2,9%) eran amas de casa, 7 (3,4%) estudiantes y 7 (3,4%) tenían incapacidad laboral. Edad media 55,07 ± 13,47 años (12-79), 17,5% mujeres. De los 127 pacientes en activo al inicio (119 trabajando, 8 en paro), se habían reincorporado al trabajo 110 (87,3%). 6 pacientes (4,7%) continuaban en paro, 8 (6,3%) tenían incapacidad definitiva, 1 continuaba de baja transitoria y 1 se había jubilado. El tiempo medio de reincorporación al trabajo tras alta fue 37,80 ± 63,82 días (0-350). No encontramos ninguna relación significativa entre vuelta al trabajo y factores cardiológicos ni psicológicos, pero sí con tipo de trabajo: la incapacidad laboral fue significativamente superior en los trabajadores tipo cuello azul (OR: 6,17; IC95%: 1,18- 32,08).
Conclusiones: Los PRC multidisciplinarios, consiguen cifras muy elevadas de reincorporación al trabajo tras episodio un cardiovascular. Esta reincorporación se realiza de forma precoz tras el alta del programa. La reincorporación se relaciona con el tipo de trabajo, y no con factores cardiológicos ni psicológicos.