Introducción y objetivos: La endocarditis infecciosa (EI) requiere tratamiento quirúrgico en un elevado porcentaje de casos. La necesidad de derivar a los pacientes a otro centro podría tener influencia en los resultados. Nuestro objetivo es conocer las diferencias en la mortalidad intrahospitalaria entre un hospital que dispone de cirugía cardíaca y otro que debe derivar a los pacientes.
Métodos: Estudio de 143 pacientes con EI intervenidos entre 2005 y 2012. De éstos, 70 procedían de un hospital con servicio de cirugía cardíaca (HconC) y 73 de otro centro de tercer nivel (HsinC) que debe derivar a los pacientes a un centro diferente. Se analizaron las diferencias en mortalidad entre los centros y las variables implicadas en el pronóstico intrahospitalario de los enfermos.
Resultados: Los pacientes del HsinC eran, en comparación con los procedentes del HconC, significativamente mayores (62 ± 4 12,9 vs 55,4 ± 17,4 años, p = 0,007), con mayor porcentaje de complicaciones cardiológicas (86,3% vs 71,4%, p = 0,029), embolismo periférico identificado (34,2% vs 15,7%, p = 0,011) y localización aórtica de la infección (64,4% vs 42,9%, p = 0,010). No existía diferencia en el sexo de los enfermos, proporción de EI protésicas (20,5% vs 25,7%, p = 0,464). EI sobre marcapasos o germen identificado. La mortalidad intrahospitalaria alcanzó el 28,8% en el HsinC frente al 15,7% del HconC (p = 0,061). En el análisis de las variables relacionadas con desenlace fatal se mostraron predictores independientes la edad (OR = 1,04 por año, IC95%: 1,01-1,07; p = 0,021), la cirugía emergente (OR = 4,12, IC95%: 1,57-10,82; p = 0,004) y la presencia de absceso (OR = 4,56, IC95%: 1,75-12,01; p = 0,002). El hospital no resultó relacionado con la muerte (OR = 1,78, IC95%: 0,57-5,51; p = 0,321).
Conclusiones: La ausencia de un servicio de cirugía cardíaca en el hospital no se puede relacionar por sí misma con una mayor mortalidad intrahospitalaria de los pacientes con EI.