Introducción y objetivos: La estenosis aórtica (EAo) es la valvulopatía más frecuente constituyendo una verdadera epidemia en pacientes octogenarios. En su historia natural, el inicio de los síntomas le confiere un pronóstico muy desfavorable y se ha propuesto recientemente que en EAo muy graves este pronóstico puede ser también igualmente desfavorable en ausencia de sintomatología. En el anciano la recogida de la sintomatología y la valoración de la clase funcional suele ser difícil por la comorbilidad asociada. En nuestro estudio pretendemos analizar si existen diferencias en cuanto a la forma de presentación, síntomas, características clínicas, características anatómicas y su significación entre pacientes octogenarios (> 80 años) con EAo por eco-doppler muy grave (V max > 5 m/seg) o EAo menos grave (Vmax > 4 y < 5 m/seg).
Métodos: Estudiamos 116 pacientes octogenarios consecutivos diagnosticados por eco-doppler de EAo grave entre los años 2006-2012. Analizamos las características clínicas, hemodinámicas y función ventricular (FEVI) en el momento que comenzaron a tener síntomas. Evaluamos los datos diferenciales entre los pacientes con EAo muy grave (Vmax > 5 m/seg) y los pacientes con EAo menos grave (Vmax > 4 y < 5 m/seg).
Resultados: Los resultados y las diferencias entre ambos grupos se resumen en la tabla.
Conclusiones: El 25% de los pacientes octogenarios comienzan con sintomatología cuando la EAo es ya muy grave, y esto ocurre con más frecuencia en las mujeres y en aquellos con menor prevalencia de HTA y dislipemia. Más de la mitad de los pacientes octogenarios con EAo muy grave no tiene enfermedad coronaria asociada y la FEVI es normal en la mayoría.