Objetivos: Analizar el perfil clínico y la evolución a corto y largo plazo en pacientes de edad avanzada sometidos a CICOR (cirugía coronaria) por un SCASEST.
Métodos: De un total de 581 pacientes ingresados consecutivamente por un SCASEST con edad igual o superior a 75 años, entre enero de 2006 y diciembre de 2010, precisaron revascularización coronaria 279 (48%): 200 pacientes (34%) mediante ICP y 79 pacientes mediante CICOR (14%). Realizamos un análisis comparativo entre los pacientes sometidos a ICP y los que precisaron CICOR, respecto a variables clínicas y a la presentación de sucesos adversos a corto (mortalidad) y largo plazo (muerte, reingreso por SCA, ingreso por IC, ictus y el suceso combinado formado por la presentación de alguno de los previos).
Resultados: Las características epidemiológicas y clínicas, así como la presentación de sucesos adversos se muestran en la tabla. Las curvas Kapplan-Meier (test de Log-Rank) no mostraron diferencias en la supervivencia libre de muerte (chi-cuadrado 0,646; p = 0,442) o de la presentación del suceso combinado (chi-cuadrado 0,352; p = 0,553) (fig.), entre los pacientes sometidos a CICOR frente a los que fueron revascularizados mediante ICP.
Conclusiones: El paciente de edad avanzada sometido a CICOR por un SCASEST muestra un perfil clínico adverso, mayor comorbilidad y una anatomía coronaria desfavorable, lo que puede explicar un incremento en la mortalidad hospitalaria respecto a los pacientes derivados a ICP. Sin embargo, la evolución a largo plazo es muy favorable.
Curvas de supervivencia libre del suceso combinado (muerte, reingreso por SCA, ingreso por IC y/o ictus) de los pacientes sometidos a CICOR e ICP.