La válvula aórtica insuficiente puede ser reparada en muchos casos lo que ofrece al paciente la ventaja de evitar las morbimortalidad asociada a portar una prótesis. Comenzamos en noviembre de 2008 un programa de reparación de la válvula aórtica. Hemos intervenido a 70 pacientes. En 43 casos la valvulopatía se asociaba a dilatación de la aorta ascendente. La regurgitación preoperatoria era de 3,4/4 (0-4). 20 válvulas bicúspides. En 43 casos se asoció cirugía sobre la aorta ascendente (17 procedimientos de David, 15 de Yacoub y 11 sustituciones de la aorta supracoronariana), en 5 cirugía mitral o coronaria, en otro caso una estenosis pulmonar y una CIV y en los 21 restantes se realizó reparación valvular aislada. No ha habido mortalidad hospitalaria aunque un paciente sufrió un ACV con secuelas graves. En 3 pacientes hubo que reconvertir a prótesis. La regurgitación postoperatoria media al alta fue de 0,6/4. En el seguimiento (1-38 meses), un paciente se reoperó por endocarditis por insuficiencia aórtica secundaria a la rotura de un rafe reconstruido, estando libres de regurgitación grado 3-4 el 96% de los pacientes. Creemos que la cirugía reparadora de la válvula aórtica es factible en nuestro medio, con buenos resultados.