Introducción: La sustitución valvular aórtica (SVA) es el tratamiento de elección actual en la estenosis aórtica grave sintomática (EAO). Sin embargo, disponemos de escasa información sobre las características y la evolución de los pacientes sometidos a SVA en nuestro medio.
Objetivos: Conocer las características, el pronóstico intrahospitalario y tras el alta de los pacientes intervenidos por EAO en una población real no seleccionada.
Métodos: Estudio retrospectivo de todos los pacientes con EAO sometidos a SVA en un solo centro entre marzo de 2007 y octubre de 2011. Se realizó un análisis de la comorbilidad de los pacientes, cirugía realizada y complicaciones intrahospitalarias. Se comparó la mortalidad real con la esperada por Euroscore para diferentes estratos de riesgo y se calculó la supervivencia libre de reingreso tras el alta.
Resultados: En el periodo de estudio fueron intervenidos 194 pacientes con una mediana de edad de 73 (68-78) años, de los cuales el 60,8% eran varones. El 46,6% de los pacientes se encontraba en clase funcional III-IV de la NYHA y en el 48,5% de los casos fueron necesarias otras técnicas quirúrgicas combinadas (prótesis mitral en el 5,2%, sustitución de aorta ascendente en un 8,2%, revascularización coronaria el 38,1%). El 37,1% de los pacientes eran diabéticos, el 21,1% presentaba enfermedad renal crónica establecida, el 5,2% había sido sometido a cirugía cardíaca previa y un 10,4% tenía antecedente de infarto de miocardio. Cuatro pacientes (2,1%) sufrieron accidente cerebrovascular en el postoperatorio inmediato, y 6 (3,1%) requirieron marcapasos definitivo. La mortalidad intrahospitalaria global de los pacientes fue del 8,8% (8,0% para los pacientes con SVA aislada) y se ajustó a la mortalidad esperada por Euroscore en diferentes estratos de riesgo. La probabilidad de supervivencia estimada a 3 años fue del 90,6 ± 2,8%, y la probabilidad de supervivencia libre de ingreso por motivo cardiovascular del 80,3 ± 3,4%.
Conclusiones: Los pacientes sometidos a SVA por EAO en nuestro medio presentan alta comorbilidad y necesitan otros procedimientos quirúrgicos asociados casi en la mitad de los casos. La mortalidad precoz se ajusta a la prevista por Euroscore y la supervivencia a medio-largo plazo tras el alta es elevada.