Introducción y objetivos: Una proporción importante de casos de síndrome coronario agudo (SCA) debuta en edades tempranas, pero son escasas y pequeñas las series estudiadas y no conocemos estudios de casos y controles. Nuestro objetivo es identificar los factores de riesgo cardiovascular de los pacientes menores de 41 años que ingresan por SCA en nuestro hospital, y averiguar su pronóstico.
Métodos: Serie de casos formada por todos los pacientes ingresados entre enero de 2003 y marzo de 2012 con diagnóstico de angina inestable o infarto agudo de miocardio y a los que se le había realizado coronariografía (n = 123). Se analizaron sus factores de riesgo, anatomía coronaria y pronóstico a corto y largo plazo. Además se realizó un estudio de casos (n = 123) y controles (n = 371 sujetos con similar distribución de edad y sexo, obtenidos de una cohorte de población general reclutada durante el mismo periodo de tiempo).
Resultados: La edad media de los casos fue de 35,4 (DE = 4,8) años, 83,8% de ellos varones. Su diagnóstico más frecuente IAM con onda Q (48%), presentando la mayoría enfermedad de un solo vaso (44,7%) y afectación de descendente anterior (43,9%); un 35,8% reconoció consumo de cocaína, el 18,7% en la semana previa. La mortalidad intrahospitalaria fue 1,6%, la probabilidad de supervivencia tras el alta del 95,8%, y la de permanecer libre de reingreso cardiológico del 69,3% a los 5 años. En comparación con los controles, los casos mostraron mayor prevalencia de tabaquismo (74,8% vs 33,0%, p < 0,001), HDLc bajo (82,9% vs 34%, p < 0,001), obesidad (29,3% vs 20,3%, p = 0,038) y diabetes mellitus (14,6% vs 5,1%, p = 0,001).
Conclusiones: En pacientes jóvenes con SCA más de la tercera parte reconoce consumo de cocaína. Su prevalencia de tabaquismo, HDLc bajo y diabetes es alta. La mortalidad es pequeña en el primer evento, pero la probabilidad de reingreso cardiológico es grande.